Constituye el espacio y la oportunidad de proponer interacciones entre los distintos actores de la institución educativa, en un ambiente colaborativo que parta del contexto institucional en el que se desenvuelven los estudiantes con el objetivo de consolidar las acciones para la transformación de las prácticas educativas. Teniendo en cuenta la importancia de la acción pedagógica y el enfoque institucional, se requiere proyectar en el aula las condiciones para la transformación progresiva de las prácticas docentes.
La comisión responsable de este componente es la comisión técnico pedagógica, conforme lo señala el Acuerdo Ministerial 2016-0060-A, y un representante del Departamento de Consejería Estudiantil( de existir en la institución), un representante del Consejo Estudiantil y un representante del
Comité de Padres de Familia.
Capítulo 2
Estructura del PEI
19
2.2.3. Componente de Convivencia
Este componente considera las relaciones interpersonales basadas en acuerdos y compromisos para el desarrollo armónico de las actividades educativas dentro y fuera de la comunidad escolar, en el marco de una cultura de paz y beneficio mutuo al servicio de la comunidad. Los elementos analizados son:
C3. COMPONENTE DE CONVIVENCIA
ELEMENTO DESCRIPCIÓN INDICADOR
C3. P1. E11. I34. El DECE cuenta con un POA elaborado de acuerdo a las necesidades institucionales.
C3. P1. E11. Plan Operativo Anual del DECE
Es un documento formal de planificación del DECE, en el que se enumeran, objetivos y actividades a desarrollar durante el año escolar para promover el desarrollo de habilidades para a vida y la prevención de problemáticas psicosociales.
C3. P1. E11. I35. El DECE implementa las actividades planificadas en el POA con la participación activa de toda la comunidad educativa.
C3. P1. E11. I36. N ° de miembros de la comunidad educativa( autoridades, estudiantes, familiares y docentes) que participan en actividades de prevención en la IE.
C3. P1. E12. Consejo estudiantil
Es un organismo conformado por representantes de los estudiantes que garantiza la participación democrática en el ámbito educativo y aporta a la formación integral. El Consejo Estudiantil se conforma y actúa conforme a los artículos 63 al 75 del Reglamento a la LOEI.
C3. P1. E12. I37. Informe de resultados del plan de trabajo que fue propuesto ante la comunidad estudiantil durante la campaña electoral con las acciones realizadas para promover el cumplimiento de los derechos y deberes de los estudiantes.
C3. P1. E13. Comité de madres, padres de familia y / o representantes legales
Es la organización de las madres, padres de familia y / o representantes legales elegidos democráticamente para fortalecer la corresponsabilidad formativa, la participación activa, el intercambio de inquietudes y la apropiación de experiencias que aporten con soluciones al funcionamiento de la institución educativa y al fortalecimiento de la convivencia armónica escolar.
C3. P1. E13. I38. El Comité de madres, padres de familia y / o representantes legales está conformado democráticamente y cumple con las funciones establecidas en el Artículo 76 del Reglamento a la LOEI
C3. P1. E. 14. I39. N ° de casos de violencia detectados en la IE.
C3. P1. E. 14. I40. Número de casos de resolución pacífica de conflictos realizados( mediación / diálogo).
C3. P1. E14. Convivencia
Se refiere a todos aquellos principios y acciones que se definen y requieren la actuación conjunta de varias personas e instituciones, para conseguir un fin común.
C3. P1. E. 14. I41. Número de embarazos y de paternidad adolescente detectados.
C3. P1. E. 14. I42. Número de casos de consumo de drogas detectados.
C3. P1. E. 14. I43. N ° de casos de presunción de comercialización de drogas por parte de estudiantes detectados.
C3. P1. E. 14. I44. Código de Convivencia elaborado participativamente y socializado a toda la comunidad educativa.
C3. P2. E15. Participación en eventos de demostración de saberes( ferias, concursos, festivales, etc.)
Participación de estudiantes en espacios educativos donde pueden dar a conocer sus habilidades artísticas, científicas y deportivas, a la comunidad.
C3. P2. E15. I45. Número de actividades de demostración de saberes, entre ferias, concursos y / o festivales; en las que participan los estudiantes.
C3. P2. E16. Programa de Participación Estudiantil
El Programa de Participación Estudiantil( PPE) es un espacio educativo que busca fomentar y reconocer las capacidades innovadoras, reflexivas y expresivas que tienen los estudiantes, a través de la construcción e implementación de proyectos educativos interdisciplinarios vinculados a los campos de acción determinados para el efecto.( Instructivo Programa de Participación Estudiantil de Implementación)
C3. P2. E16. I46. N ° de emprendimientos educativos interdisciplinarios implementados por los estudiantes.
La comisión responsable de este componente debe estar conformada por dos docentes, un miembro del Departamento de Consejería Estudiantil( de existir), un representante del Consejo Estudiantil, un representante del
Comité de Padres de Familia y un representante de la localidad.