GUIA DIDACTICA DE LA SHOA 27 de enero de 2014 | Page 55
Jasenovac
El campo de exterminio de Jasenovac es el ejemplo más claro de
que en el genocidio judío participaron, además del alemán, otros
Estados europeos, como el Estado Independiente de Croacia,
proclamado el 10 de abril de 1941, tras el bombardeo alemán de
Belgrado. Ante Pavelić, líder del Movimiento Ustasha, instauró un
régimen nacionalcatólico y copió en todo el modelo nazi, desde la
legislación racial hasta la creación de unos 30 campos de
concentración y trabajo.
El de Jasenovac fue un campo mixto que tomó como referencia a
Auschwitz. Fue abierto en agosto de 1941 y cerrado en abril de 1945.
Llegó a estar formado hasta por cinco campos en los que los trabajos
forzados en obras hidráulicas y tareas agrícolas y en la fabricación de
ladrillos y cuero eran usados como herramienta de represión política.
Sin cámaras de gas ni crematorios, en sus instalaciones el exterminio
se llevó a cabo de forma especialmente brutal, mediante
degollamientos, ahorcamientos, ahogamientos, disparos o golpes de
hacha y mazas. Las víctimas fueron en su mayoría los serbios
ortodoxos a los que no pudieron convertir ni expulsar del país, gitanos
romaníes y judíos; todos ellos pertenecientes al reciente Estado
Independiente de Croacia.
Otros Estados de Europa expropiaron los bienes de su población
judía y luego pagaron directa o indirectamente el coste de los
transportes de partes de la misma hasta algún campo de exterminio
gestionado por el Reich. En Sobibór, por ejemplo, fueron aniquilados
judíos de los Países Bajos, Francia y Eslovaquia; en Auschwitz fueron
aniquilados judíos provenientes de estos países también, además de
judíos griegos, húngaros, italianos, belgas y noruegos.
Aniquilación
53