GUIA DE HERRAMIENTAS PEDAGOGICAS WEB 2.0. Instructores y aprendices Version 1.0 | Page 5

GUIA DE HERRAMIENTAS PEDAGOGICAS WEB 2.0 PARA
4
INSTRUCTORES Y APRENDICES( Versión 1.0)
Con el ánimo de poder contribuir con herramientas que permitan un aporte significativo a la formación a continuación el lector podrá encontrar diferentes opciones debidamente clasificadas. Antes de allegarse al centro de la presente guía, es importante que el lector conozca el desarrollo global de la web, para que de ésta manera pueda comprender el uso y direccionamiento de las herramientas que se proponen para el acompañamiento en la formación y otros ámbitos diferentes, tanto para instructores como aprendices.
EVOLUCION DE LA WEB
En éste apartado no se pretende retomar el desarrollo de Internet ni de su impacto social en la actual era de la Información. No se buscará describir la idea de la Pascalina 1 o de ENIAC
2 considerada por algunos como la primera computadora funcional, ni de ARPANET 3. La WEB ha
tenido una evolución que parte en lo que se denomina WEB 1.0 en donde existe un“ productor” de información y“ un usuario” de la misma,( por ejemplo el website de la Real Academia de la Lengua Española en el cual la RAE da a conocer las definiciones de palabras, sinónimos, antónimos entre otros y el usuario es quien realiza la consulta de ellas, hasta la actual WEB 5.0 llamada la red
1
La Pascalina es una de las primeras calculadoras mecánicas. Fue inventada por Blaise Pascal en 1645. El primer uso de la Pascalina fue en la Hacienda francesa. La Pascalina estaba destinada básicamente a solucionar problemas de aritmética comercial.( Consultado en www. icesi. edu. co, 2009)
2
ENIAC( Electronic Numerical Integrator And Computer), fue un ordenador construido a gran escala entre 1943 y 1945, cuyo objetivo principal era realizar los cálculos de tablas balísticas en tiempos de guerra para el Ejercito de los Estados Unidos.
3
Internet tiene sus orígenes en la creación de Arpanet, una red militar creada por Estados Unidos con el fin de distribuir estratégicamente la información confidencial en caso de un ataque nuclear.( Consultado en www. icesi. edu. co, 2009)