ASIGNATURA: GEOLOGÍA ESTRUCTURAL. TEMA 1: NOCIONES DE ESFUERZOS. PROFESOR: FRANCISCO BONGIORNO PONZO
NOCIÓN DE ESFUERZO.
Introducción.
Cualquier porción de la tierra generalmente está bajo la acción de fuerzas que tienden a desplazar y a distorsionar las rocas de la zona. Algunas de estas fuerzas se deben sólo al peso de las rocas suprayacentes; otras surgen a causa de movimientos a gran escala del material que constituye partes adyacentes de la corteza o del manto terrestre. Además, en cada elemento rocoso actúa la gravedad. A veces estas fuerzas son débiles o actúan sólo durante períodos de tiempo cortos, de modo que no resulta ninguna deformación significativa. En algunos casos las fuerzas actúan durante períodos de tiempo relativamente largos y resultan deformaciones permanentes espectaculares, como el plegamiento a gran escala. En otros casos puede 4566 + sobrepasarse la resistencia de las rocas a la fractura y entonces el tipo de deformación más evidente es la formación de fallas. El que las rocas de una región se deformen permanentemente o no, y el que la deformación predominante sea por plegamiento, por fallas o por otras vías, depende de la interrelación de varios factores físicos y químicos, incluidos la temperatura, la presión hidrostática, la presión de cualquier tipo de fluidos intersticiales, el grado en que son aplicadas las fuerzas deformadoras y la composición( incluyendo el contenido fluido) de las rocas. El objetivo principal de este capítulo es examinar estos factores para obtener una visión física más clara del proceso por el cual se deforman las rocas en la naturaleza. Un propósito secundario es establecer unos cuantos conceptos que serán titiles en los capítulos que siguen.
E S C U E L A DE I N G E N I E R Í A G E O L Ó G I C A