Manufacturas guatemaltecas: valor agregado e innovación
Las manufacturas guatemaltecas representan el 18 % de la economía del país
El sector de manufacturas está en crecimiento, puesto que ha propiciado cadenas de valor, inteligencia comercial, alianzas estratégicas-públicas, privadas y académicas-, hasta crecer un 3.6 % en 2016.
Entre los productos más representativos del sector figuran los alimentos( bebidas líquidas, en polvo, cervezas y bebidas alcohólicas), confitería( gomas de mascar, dulces y chocolates), conservas( enlatadas o vidrio), alimentos procesados( sopas, salsas, lácteos, embutidos), prendas de vestir y tabaco.
Las exportaciones de manufacturas, en 2016, fueron US $ 5 mil 781 millones, que representa 55 % del total de las exportaciones del país y 8.3 % del PIB.
Entre los principales mercados de exportación está Centroamérica, además de Estados Unidos, México, República Dominicana y Europa.
Las manufacturas generan casi 1 millón de empleos formales en el país, según el Instituto Nacional de Estadística, muchos de ellos distribuidos en parques industriales diseñados específicamente para la elaboración de diferentes productos.
El interés de los empresarios por la calidad a bajo costo ha permitido que el sector crezca en el nicho nostálgico y otros.
El ingreso de otros países al mercado centroamericano, ha sido un reto que ha impulsado la innovación de los empresarios guatemaltecos para no perder espacios.
Un ejemplo que ha revolucionado el mercado con nuevos diseños ha sido las artesanías: los artículos de decoración para el hogar y accesorios personales( bolsas, joyería, bisutería), los cuales son bien cotizados en Estados Unidos, Alemania, Italia, Francia y Australia.
Muebles tapizados, con acabados finos, multifuncionales y detalles contemporáneos, puertas, ventanas de caoba guatemalteca, pisos y camas, muestran al mundo el talento de jóvenes diseñadores que marcan la tendencia a nivel internacional.
Guatemala también ofrece al mundo manufacturas como aparatos electrónicos, de refrigeración, autopartes, dispositivos médicos y cosméticos.
La industria del plástico es una de las de exportación indirecta más importante del país, puesto que provee a otras áreas productivas empaques, rígidos y flexibles, embalajes y piezas para ensamble, productos que aumentan la competitividad.
Otras industrias que se han destacado en el sector de manufacturas y manufacturas diversas están el calzado, los productos farmacéuticos, caucho natural, papel y cartón.
Las manufacturas han mantenido un crecimiento estable, ya que han diversificado su oferta y participan en distintas ferias internacionales de alto prestigio, además se han convertido en una importante herramienta para la expansión comercial de los productos hechos por manos guatemaltecas.
La estrategia es clara: impactar mercados conforme a las tendencias mundiales por medio de la calidad, la investigación, la innovación y el buen servicio.
36 GUATEMALABEYONDEXPECTATIONS. com