Vegetales prósperos que unen fronteras
Desde muy temprano, hombres y mujeres en el área rural salen al campo a cultivar arveja china, arveja dulce, ejote francés y minivegetales, productos que les han permitido mejorar sus ingresos familiares y elevar el nivel de desarrollo en sus comunidades.
Uno de los cultivos sobresalientes del sector de vegetales es la arveja china, que ha contribuido como promotor de desarrollo en Guatemala por más de 30 años y que ha traído oportunidades a familias en áreas rurales.
Se le conoce como“ el cultivo de la paz”, dado que a muchas familias les permitió reponerse del conflicto armado interno, convirtiéndose en una alternativa productiva y así tener un presente alentador y un futuro mejor.
Estos cultivos agrícolas no tradicionales y que han diversificado la oferta exportable del país, llegan a Estados Unidos( 65 %), Europa( 30 %), Canadá, Asia y Centroamérica( 5 %), con una demanda creciente, lo que permite a los agricultores obtener mejores ingresos económicos y un desarrollo sostenible, ya que pueden cosechar cada 90 días con utilidades hasta seis veces mayores a las generadas por la agricultura de subsistencia.
Guatemala es actualmente uno de los mayores productores y exportadores de arveja china, enviando aproximadamente 70 millones de libras anuales. Ese vegetal se exporta como producto fresco y congelado, en diferentes empaques y presentaciones, a todo el mundo.
Con más de 30 años de exportar producto de excelente calidad y con altos estándares de inocuidad, cumpliendo las normativas y regulaciones internacionales, ha permitido que se fortalezca la cadena productiva, desde los productores organizados, proveedores de insumos, proveedores de servicios, exportadores, empresas de transporte terrestre, marítimo y aéreo, además de los beneficios indirectos generados en las comunidades por el incremento de ingresos que son utilizados localmente para dinamizar la economía rural.
Otro de los productos con crecimiento del sector es el ejote francés, del cual se exportan alrededor de 55 millones de libras al año, innovando en diferentes tipos de empaques requeridos por los mercados internacionales.
La dinámica y crecimiento del sector han permitido que los empresarios exportadores impulsen el desarrollo y busquen mejorar la calidad de vida de más de 50 mil familias, en aproximadamente 200 comunidades rurales.
70 millones de libras de arveja
china y 55 millones de libras de ejote francés al año exporta Guatemala
30 GUATEMALABEYONDEXPECTATIONS. com