Aromático que conquista el mundo
El café de Guatemala es patrimonio nacional.
Altas montañas y más de 300 microclimas hacen que las condiciones de Guatemala sean las más favorables en el mundo para producir café de alta calidad, que es reconocido internacionalmente por su excelente perfil de taza.
El aromático guatemalteco, que se cultiva hasta 6 mil 500 pies sobre el nivel del mar- 2 mil metros snm-, se ha convertido en un motor de desarrollo, ya que fomenta el comercio y el empleo en el área rural del país. El 79 % del café producido es estrictamente duro y su recolección manual permite que la cosecha sea selectiva, puesto que se escogen sólo los frutos maduros, lo que genera más de 500 mil empleos.
El café es el producto agrícola principal de Guatemala, puesto que se vende en los mercados de cafés de especialidad más exigentes de todo el mundo.
Una de las grandes ventajas del grano guatemalteco es que el 98 % se cultiva bajo sombra, lo que genera un impacto positivo en la biodiversidad, los recursos hídricos-tres millones de metros cúbicos de agua por año-, suelos y fauna. Se estima que 38 millones de árboles de sombra y cafetos crean un bosque que se extiende por más de 305 mil hectáreas en las áreas rurales del país.
De las variedades arábicas que produce |
Guatemala, caturra, catuaí y bourbón |
predominan con un 78 %. También se |
produce |
pacamara, |
típica, |
geisha |
y |
robusta. |
|
|
|
|
El café, que representa entre 2.5 % y 3.5 % del Producto Interno Bruto, ocupa actualmente el segundo lugar del total de las exportaciones de productos agrícolas, con un 13 %.
Guatemala |
se |
encuentra |
entre |
los |
primeros |
diez |
países |
líderes |
en |
exportación de café. Más de cuatro |
millones de sacos de 46 kilos, exportados |
durante la cosecha de 2016 generaron |
US $ 648 millones en divisas. |
Entre los destinos a los que llega el aromático guatemalteco está Norteamérica, con el 45 % del total( Estados Unidos, 32 %, y Canadá, 13 %); Europa, 27 %( Bélgica, 8 %, Italia y Alemania, 5 % cada uno, y otros países, 9 %). Asia, 24 %( Japón, 20 %, Corea del Sur, 3 % y Taiwán, 1 %). El resto del mundo compra el 4 %.
El parque cafetalero nacional cubre 305 mil hectáreas y el grano se produce en 204 de 340 municipios del país, donde hay 125 mil familias, de pequeños, medianos y grandes productores.
La Asociación Nacional del Café( Anacafé) representa a todos los productores del
26 GUATEMALABEYONDEXPECTATIONS. com