GoodNews DICIEMBRE | Page 9

la comunidad una iniciativa de cuidado y fortalece su empoderamiento como agentes de cambio hacia la sostenibilidad . Las estudiantes perciben el bosque como un área natural importante para el colegio y para la ciudad , y explican cómo al aprender sobre este ecosistema se despierta su interés por trabajar por la sustentabilidad en otras esferas además del colegio . Del mismo modo , desde que entramos al colegio nuestras estudiantes de 10 ° y 11 ° empezaron un gran trabajo para restaurar nuestra huerta después de que por pandemia nadie pudo cuidar de ella . Las estudiantes ponen en contexto el aprendizaje adquirido en las asignaturas ( Ej . Ciencias naturales , matemáticas ) y desarrollan habilidades ( prácticas y de pensamiento ) que las preparan para enfrentar grandes desafíos de la sustentabilidad , particularmente en el ámbito de la producción agrícola y la alimentación .
También hemos estado trabajando fuertemente en el manejo adecuado de nuestros residuos , con clases donde desde las más pequeñas aprenden la responsabilidad de separar correctamente la basura que generamos en el colegio , cómo podemos consumir responsablemente , tomar una mayor conciencia de lo que tenemos y lo que queremos , además reutilizar las cosas que teníamos en casa y darles una nueva vida útil . Logramos estrenar 4 puntos ecológicos nuevos , hechos a base de tapas recicladas con el fin de promover el reciclaje en todo el colegio , disminuir nuestra huella de carbono y , sobre todo , de darle una segunda oportunidad a este material dentro de una cadena productiva . Del mismo modo , nuestras líderes del Ministerio Ambiental Gimnasiano ( MAG ) se han propuesto implementar proyectos que estén enfocados en promover la sostenibilidad en el colegio .
Después de la pandemia , como comunidad y como individuos debemos tener un mayor compromiso con la sostenibilidad , tener una convicción más fuerte de que el comportamiento personal puede marcar la diferencia al abordar la acción ambiental y empezar a trabajar por las preocupaciones ambientales .

RESTAURACIÓN Y TRANSFORMACIÓN PARA ABORDAR LA EXPERIENCIA DE LA PANDEMIA

Por : Evert Silva Aliaga Programa de liderazgo
Darnos voz a todos para contar cómo vivimos la pandemia
La pandemia apareció inesperadamente . Una realidad ajena a lo que conocíamos y controlábamos , irrumpió en nuestras vidas . Nos vimos ante situaciones desconocidas y amenazantes . Miedos y dudas , nos fueron apareciendo . Además de tener que acomodar y reacomodar , una y otra vez , nuestras rutinas , nos vimos sumergidos en un mar de información de todo tipo .
Rápidamente , voces de autoridades , eruditos y expertos , se tomaron la palabra para explicarnos y compartirnos sus pronósticos ante el nuevo virus , y para aconsejarnos y orientarnos sobre las disposiciones de salubridad que se expedían . Otras voces similares se han elevado para hablarnos de consecuencias emocionales y salud mental . Son saberes que valoramos y agradecemos , sin duda . Sin embargo , nos preguntamos …
Y nuestras saberes y experiencias de subsistencia y sobrevivencia ante la pandemia ¿ A quién se las contamos ? ¿ Quiénes escucharán nuestras voces ?
Necesitamos liderar prácticas y espacios restaurativos y transformativos en la que las voces de todos sean el centro , estas iniciativas fortalecerán nuestra consciencia personal y colectiva del aquí y el ahora , y nos dispondrá para una integración más lúcida y creativa de lo que nos deja la pandemia .
GIMNASIO FEMENINO GOOD NEWS
9