Nombrar la pandemia como un trauma
La llegada del Covid 19 y las repercusiones físicas , emocionales y sociales en el mundo tienen características propias de una experiencia traumática : surgió inesperadamente , perdimos el control , disminuyó nuestras capacidades de reacción y , más grave aún , puso en riesgo la integridad de nuestras vidas .
La imposición de cuarentenas , aislamientos , distanciamientos sociales y confinamientos prolongados , han sido situaciones que no solo hemos vivido , sino que también nos dejan profundas marcas de vulnerabilidad y daños de toda índole : emocionales , espirituales , físicos , económicos , relacionales , entre otros .
Percibir las limitaciones y frustraciones que nos deja el Covid 19 es esencial para recuperarnos de estas experiencias con características traumáticas . Los escenarios de conversaciones en círculos sobre lo que vivimos , nos permitirán nombrar y narrar lo vivido , de manera que nos percatemos de cómo nos ha afectado y reconozcamos quienes más se han perjudicado .
Con el reconocimiento consciente y pleno de cómo hemos vivido y nos ha limitado la pandemia , podremos activar nuestras capacidades imaginativas para transformar las experiencias traumáticas en acciones que evoquen , convoquen y provoquen el sentido profundo y esperanzador de la vida humana y sus capacidades de restauración y transformación .
Image : HanLin
Reconocer la pandemia como un trauma colectivo
Como seres relacionales que somos , la pandemia y las respectivas medidas que nos fueron impuestas las tuvimos que vivir de manera colectiva . Los sucesos que se desataron con la llegada del COVID 19 , han tenido un alcance global . La parálisis de las rutinas diarias , así como las amenazas a la vida , nos sumió a todos en miedos e incertidumbres sociales .
Recién hasta ahora tomamos conciencia de los efectos colectivos que nos deja esta experiencia en la salud física y mental . De igual forma , comenzamos a sentir las secuelas en las habilidades sociales que estuvieron inmóviles por más de un año . Ni que decir de las consecuencias económicas que cada vez más las comenzamos a padecer .
Los que hemos sobrevivido a esta pandemia , no solamente somos testigos de una crisis global que no podrá ser negada ni ignorada . Reconocer que el dolor , el sufrimiento , la frustración y el miedo lo hemos padecido juntos , puede ponernos en una mejor disposición para restaurar nuestra confianza , seguridad relacional y bienestar social .
Tanto los adultos , como las estudiantes de la comunidad educativa , somos una generación que ya carga en sus hombros el peso de un trauma colectivo y la responsabilidad de tener que salir de él juntos , con aprendizajes y enseñanzas para las próximas generaciones .
10
GIMNASIO FEMENINO GOOD NEWS