GoodNews DICIEMBRE | Page 18

Reencontrándonos desde el corazón y la palabra

Por : Adriana Jimenez Jefe de Learning & Emotional Support
Educando en y para la Paz - Proyecto Institucional “ Pasa la página ”
Regresar a la vida escolar ha traído nuevos desafíos emocionales , tanto para las estudiantes como para los adultos que las acompañamos . El volver a adaptarnos a nuevas dinámicas , más allá de retomar las vivencias como las conocíamos , nos ha enfrentado a situarnos rápidamente en espacios de interacción en los que escuchar , ver y encontrar a un otro frente a frente ; compartir , negociar y llegar a acuerdos ; reconocer y gestionar las emociones de forma sana y positiva ; anclar nuestras vivencias en la empatía , el cuidado y la solidaridad ; reconocer no solo nuestra propia historia sino la de todas las personas que nos rodean , es fundamental para reconectarnos como comunidad y fortalecer los vínculos sociales y la salud mental .
Educar en y para la paz apunta a ...
En el contexto familiar y educativo enseñar a convivir es esencial , debe ser transversal e involucrar a todos los adultos que acompañamos a las estudiantes . Todo espacio y momento familiar y educativo debe propender por aprendizajes significativos y por afianzar el pensamiento crítico y reflexivo . Es indispensable enmarcar todas las relaciones en el respeto . Debe prevalecer la calidad de las relaciones humanas y la armonía . Es muy importante reconocer el valor y dignidad de todas las personas que conforman la comunidad . La forma como se comportan y relacionan las estudiantes está directamente relacionada con el manejo de sus emociones , la forma cómo las expresan y lo que le modelamos los adultos de acuerdo a nuestras creencias y valores . El camino es enseñar a resolver los conflictos de forma pacífica y edificante , con un enfoque de gana-gana . La resolución de conflictos pretende crear y fortalecer redes de apoyo que permitan sostener y proteger a todos los miembros de la comunidad . Esto conlleva progresos individuales y colectivos , compartir metas , proyectos , visiones del mundo y transformaciones importantes en las dinámicas de interacción . El perdón , la reparación y la reconciliación son elementos fundamentales de poder personal , que favorecen positivamente a las dinámicas grupales . Un ambiente de convivencia seguro , mejora el rendimiento escolar , la obtención de logros , la adaptación , el control emocional y la interacción social . La creatividad y apertura son fundamentales para afrontar las situaciones cotidianas .
No olvidemos .......
La formación integral y a la excelencia . Reducir las conductas no adecuadas . Disminuir los niveles de ansiedad y tristeza . Incrementar los niveles de cooperación , apoyo y compañerismo . Dialogar permanentemente buscando una comunicación más eficaz y eficiente . Aprender de los desacuerdos , afrontarlos de forma natural y responsable . Enriquecer las diferentes posturas y la búsqueda de objetivos comunes a través reflexiones y discusiones en espacios seguros . Construir relaciones sanas , seguras e independientes . Poner en práctica habilidades cognitivas , sociales y afectivas .
18
GIMNASIO FEMENINO GOOD NEWS