GoodNews DICIEMBRE | Page 13

del área continuó siendo la misma : formar estudiantes íntegras , disciplinadas y que , desde el ser , saber y hacer desarrollan hábitos y estilos de vida saludable .
Durante este periodo de incertidumbre por el aislamiento era claro que desde nuestras clases lo más importante era promover el sentido de logro y autoconocimiento , fomentando el autocontrol , reflexión , manejo de emociones y autoestima a través del juego y la actividad física . Con el gran esfuerzo de todos los profesores del área junto con la capacidad de adaptación de las familias , logramos generar espacios donde las estudiantes pudieron usar su corporeidad para transmitir y expresar ideas , pensamientos y sentimientos para comprender algunas de las dimensiones del ser humano realizando conexiones a través de la educación física , brindando y compartiendo experiencias motrices que fueron significativas y que fortalecieron la conservación de la salud , reconociendo la importancia de la actividad física en la formación personal a través de una pantalla .
Tras el regreso a la presencialidad , el área de Educación Física volcó todos sus esfuerzos en la creación de experiencias de aprendizaje lúdico-deportivas que fueran significativas , relevantes e interesantes con el fin de rescatar esas interacciones sociales
y lúdicas que , en cierta medida , se vieron afectadas en la modalidad virtual . De esta manera , el desarrollo social y emocional de las estudiantes se vio impactado de manera positiva . Aspectos como el trabajo en equipo , la comunicación , habilidades de liderazgo , habilidades de autogestión , manejo de emociones y desarrollo de la autoestima mejoraron notablemente .
Las clases de Educación Física fueron tomando protagonismo , los deportes y las extracurriculares se reactivaron , las selecciones de baloncesto , atletismo , voleibol , fútbol , gimnasia y barras volvieron a sus entrenamientos y las estudiantes volvieron a disfrutar de un escenario más competitivo y retador . El primer equipo en representar al Gimnasio Femenino fue la selección de fútbol . La Copa Tradición volvió a disfrutar de sus protagonistas y en esta ocasión , contó con la participación del Gimnasio Femenino y el Marymount , en un partido cargado de emociones y en el que , nuestro colegio demostró una mejora importante en su rendimiento . El resultado final favoreció al Marymount por un gol por cero .
Por otra parte , la selección que representa al Gimnasio Femenino en atletismo cosechó varios resultados positivos en el más reciente festival organizado por UNCOLI . En esta oportunidad , obtuvimos el primer puesto en salto largo y lanzamiento de pelota , el segundo puesto en la prueba de 80 metros ( velocidad ) y en la prueba de relevos 5x80 metros .
Pensando en fortalecer el desarrollo psicomotriz , el área de Educación Física dio apertura a una nueva extracurricular que busca mejorar las capacidades motrices básicas , las capacidades físicas condicionales como también , las destrezas motoras de las estudiantes en fútbol , voleibol y baloncesto . De esta manera las estudiantes tendrán un desarrollo motor más amplio que les permitirá participar en un mayor número de actividades deportivas con un mejor rendimiento . Esta extracurricular llamada Iniciación Deportiva está abierta para los grados primero y segundo .
El departamento de Educación Física busca promover en las estudiantes una cultura deportiva a través de la práctica de los deportes más populares a lo largo de la historia del Gimnasio Femenino , éstos se convierten en el medio para desarrollar conocimientos entorno a la condición física , nutrición , biomecánica y fisiología del ejercicio , en pro de un estilo de vida saludable , favoreciendo el aprendizaje activo , respetando las ideas de los demás , desarrollando habilidades de colaboración y comunicación clara . Una de las oportunidades más significativas que nos dejó
GIMNASIO FEMENINO GOOD NEWS
13