LO QUE NO SABÍAS DE... ALEX
Lugar y fecha de nacimiento: CDMX, 26 mayo del 91.
Gadget indispensable: Compu.
Bebida favorita: Algo dulce y fresco, y a veces con piquete.
Libro para recomendar: El mundo alucinante – Reinaldo Arenas.
Película o serie favorita: No tengo; veo las cosas que me gustan, las que no, las quito o me duermo.
Hobby: Malabarismo, pláticas profundas, ciencia y tecnología, animales, trepar cerros.
Guilty Pleasure: K-pop demon hunters.
Lema o mantra de vida: Nam Myoho Renge Kyo.
Descríbete en una palabra: Apasionado. do, no algo que podría suceder. Si tú tienes miedo, el espectador lo sabe y lo siente contigo; si no te aterra, el espectador lo sabe y sale del juego.
GS: La obra promete transportar al público a una experiencia sensorial completa, ¿ cómo se logra crear esa atmósfera envolvente en el escenario? AG: El espectáculo está diseñado para generar una atmósfera desde que entras al teatro. Desde antes de sentarte en tu butaca ya estás viendo y sintiendo cosas. Luego recibirás unos audífonos y, tras conocer la historia de JR y la razón por la cual se encuentra en ese espacio, escuchas en los audífonos la recreación de ese misterioso“ último programa”. Juntos, espectadores y JR van descubriendo los secretos del éxito del programa y las razones de su abrupto final, revelando una tragedia que involucra a todos los presentes. De esta manera, el espectador tiene la oportunidad de ver, escuchar, sentir, imaginar y hasta oler múltiples detalles de la historia para convertirse en parte de ella.
GS: El programa original se caracterizaba por relatos que ponían la piel de gallina, ¿ hay alguna escena o momento en la obra que a ti personalmente te haya impactado? AG: Muchos de los relatos que aparecen en las recreaciones de la obra son casos salidos de episodios icónicos del programa. Otros tantos que se mencionan son hechos extraídos de la vida real. Aunque me considero una persona bastante escéptica, me impacta aceptar que muchas de las cosas que yo pensaba“ aaah, eso está muy exagerado” o“ eso no puede ser real” son, en realidad, cosas que sí pasaron y que generaron escándalos y noticias en todo tipo de medios, desde la nota roja hasta los principales presentadores de noticias. Ahora, si tengo que nombrar algo que me sigue erizando la piel, definitivamente tengo que decir que el caso Josué … Para quien tenga el referente, sabe a qué me refiero; para quien no, recomiendo no buscarlo …
GS: Acaban de celebrar 200 representaciones, ¿ cómo ha evolucionado la puesta en escena desde su estreno y qué significa este logro para todo el equipo? AG: En efecto, esta obra se estrenó en noviembre del año pasado y se ha mantenido en cartelera todos estos meses. Esto, sin duda, es un hito si evaluamos la realidad del teatro nacional, que se encuentra en una grave crisis. En ese sentido, todo el esfuerzo de tiempo y energía que implica llevar adelante una obra de este estilo solo se podría sostener teniendo a un equipo como este: dedicado, profesional y entregado a su labor. Todxs sin excepción, actores, productores, asistentes, técnicxs, acomodadores, trabajan con armonía y entrega. El resultado de eso se puede ver, función con función, en el escenario. Y aunque yo me incorporé al show hace un par de meses, puedo decir sin temor a equivocarme que estas 200 funciones son un logro del equipo que hace que todo funcione como un engranaje de relojería.
30
GOALS MAGAZINE