Goals Magazine Septiembre 2025 | Page 29

S umergirse en el mundo del suspenso y lo desconocido nunca es tarea sencilla, y menos cuando se trata de revivir un clásico que marcó a toda una generación en México: La Mano Peluda. Con la fuerza del teatro en vivo y la exigencia de dar vida a una historia cargada de tensión, Alex Guerrero asume el reto de interpretar a JR en una puesta en escena que va más allá del entretenimiento, convirtiéndose en una experiencia sensorial que desafía las creencias del público y lo invita a sentir en carne propia el miedo, la duda y el misterio. En esta entrevista, Guerrero comparte lo que significa para él ser parte de esta producción, los desafíos actorales que enfrenta y la magia detrás de un espectáculo que ya celebra más de 200 representaciones.

GS:¿ Qué significa para ti formar parte de una producción inspirada en un clásico como La Mano Peluda, que marcó a tantas generaciones en México? AG: Para mí es un honor ser parte de una producción tan grande que retoma este programa que ha marcado a generaciones enteras. No solo es un reto actoral( lo que siempre se agradece), también es una gran oportunidad para conectar con el público desde la nostalgia, el suspenso y el misterio. Me siento feliz de estar contando esta historia y de aportar al imaginario de este programa que ha inspirado a tantos creadores hoy en día. La Mano Peluda es el reflejo de un público que busca la adrenalina, la mística y lo desconocido. Al ser un país consumidor de terror, creo que este es un espectáculo perfecto para creyentes y escépticos, porque pone en jaque nuestras propias creencias y nos abre la duda de qué puede haber más allá …
GS: ¿ Cuál ha sido el mayor reto al interpretar un proyecto tan cargado de misterio y tensión en vivo? AG: El mayor reto es el de todx actxr: hacer que la historia no solo se cuente, sino que suceda. Es decir, que me atraviese el cuerpo, que me impacte profundamente. El teatro, a diferencia del cine, tiene que suceder cada vez. No hay espacio para la postproducción; si no sucedió hoy, pues ya no pasó y perdiste esa oportunidad. Si nos ponemos a pensar, el terror psicológico al que se enfrenta JR, protagonista de esta historia, es extracotidiano; no es algo que todos los seres humanos vivamos a diario. Por lo tanto, el cuerpo se somete a una serie de reacciones, emociones y estados que van más allá de nuestro cotidiano. Lograr que todo eso se refleje, función con función, es el mayor reto. Porque de esa verdad depende que el público conecte o no con la historia. La gente quiere ver algo sucedien-
En efecto, esta obra se estrenó en noviembre del año pasado y se ha mantenido en cartelera todos estos meses. Esto, sin duda, es un hito si evaluamos la realidad del teatro nacional, que se encuentra en una grave crisis ".
GOALS MAGAZINE 29