Gestión del Riesgo en Colombia Gestion Riesgo Banco Mundial Colombia | Page 81

1.4.2. Pérdidas históricas por sectores productivos y de servicios La falta de metodologías y de respon- sabilidades previamente establecidas para la evaluación sectorial de daños, así como meca- nismos de articulación entre las Secretarías de despacho municipal y departamental y los Co- mités Locales y Regionales para la Prevención y Atención de Desastres, hacen que los regis- tros de pérdidas en los sectores no se realicen sistemáticamente, tengan baja confiabilidad y, por lo tanto, estén subestimados. Los datos de afectación en sectores son muy limitados y no se cuenta con evaluaciones sistemáticas en este sen- tido; los reportes de viviendas son constantes y se dividen en viviendas destruidas y viviendas afec- tadas, sin tener una referencia del nivel de daños ni las áreas o la estratificación socioeconómica, ya que esta información es recogida normalmen- te por las Oficinas de Prevención y Atención de Desastres que dependen de las Secretarías de Gobierno. Las Secretarías municipales y depar- tamentales que representan a los diferentes sec- tores no cuentan en general con metodologías previamente establecidas ni coordinadas con los respectivos Ministerios, y no participan muy acti- vamente en los CLOPAD. Aunque la información encontrada es muy limitada, se hace un análisis de los reportes de pérdidas encontrados en la base de dato DesInventar y en otros reportes. Sólo se dispone de valoraciones econó- micas de pérdidas para los desastres de gran impacto. El Gobierno Nacional ha solicitado en dos ocasiones (para el sismo del Eje Cafetero de 1999 y el fenómeno de La Niña 2010-2011) el apoyo de la Comisión Económica para Améri- ca Latina y el Caribe (CEPAL) para realizar una valoración socioeconómica de las pérdidas, con el objetivo de tener información que permitiera orientar la toma de decisiones frente a los pro- 56 cesos de reconstrucción y recuperación. Adicio- nalmente, a través de la Corporación Andina de Fomento (CAF), los gobiernos de los países miembros de la Comunidad Andina solicitaron una valoración de las pérdidas asociadas con el episodio de El Niño 1997-1998. Por lo tanto, se cuenta con estimaciones económicas para estos tres desastres, junto con las valoraciones de otros tres desastres de impacto significativo, realiza- das a través del Consorcio Evaluación de Ries- gos Naturales (ERN) - Colombia en el marco del acuerdo de Cooperación celebrado entre el Ban- co Mundial, la Agencia Colombiana de Coope- ración Internacional y el Departamento Nacional de Planeación (Cardona et ál, 2004b). 1.4.2.1. Sector vivienda En promedio se pierden al año 4.650 viviendas y se afectan otras 25.911, lo que sig- nifica que es uno de los sectores que registra mayores impactos, tanto por la ocurrencia de fenómenos naturales como por eventos antró- picos. Entre 1970 y el 2011 fueron destruidas 190 mil viviendas. Las inundaciones generaron de manera acumulada las mayores pérdidas, con más de 79 mil unidades (42%), mientras que los sismos ocasionaron un total de 51 mil (27%), los deslizamientos casi 18 mil (9%), las erupciones volcánicas 5.400 (3%) y otros eventos, como vendavales e incendios, 35 mil (19%) (Gráfica 1.13). El número de viviendas afectadas fue de 1’062.361, de las cuales más de la tercera parte estuvo asociada con inundaciones y vendavales. Entre 1970 y el 2010 han ocurrido siete grandes desastres para los cuales se dispone de valoración económica de las pérdidas en vi- vienda. Cuatro de esos desastres ocurrieron en una misma década, la de 1990, en la que se re- gistraron tres terremotos y el fenómeno El Niño 1997-1998 (Tabla 1.7). Análisis de la gestión del riesgo de desastres en Colombia: un aporte para la construcción de políticas públicas