Gestión del Riesgo en Colombia Gestion Riesgo Banco Mundial Colombia | Page 15

5.1.2.2. Contingencias fiscales en demandas al Estado por falta de claridad normativa sobre las responsabilidades públicas y 298 privadas en materia de gestión del riesgo 5.2. El ciudadano colombiano frente a la gestión del riesgo 300 5.2.1. La percepción del ciudadano sobre el riesgo 301 5.2.2. La percepción del ciudadano sobre su responsabilidad 305 y la del Estado 5.3. El sector privado en colombia frente a la gestión del riesgo 309 5.3.1. El sector privado como generador de riesgo y la 309 responsabilidad ante su gestión 5.3.2. El sector privado y el manejo de su propio riesgo 310 5.3.2.1. El desarrollo institucional y normativo de los riesgos 310 profesionales es efectivo para los trabajadores 5.3.2.2. Parte importante de la infraestructura física del sector 310 productivo se encuentra en riesgo 5.3.2.3. El sector agropecuario tiene poco manejo de su riesgo, 312 a pesar de ser uno de los más vulnerables 5.4. Recomendaciones para llegar a un equilibrio entre la responsabilidad pública y la privada en materia de riesgos y desastres 314 6. Balance final y recomendaciones para fortalecer la gestión pública en materia del riesgo de desastres 319 ANEXO. De la planeación a la implementación de la gestión del riesgo de desastres en Colombia xiv 353 A.1. Inversiones en gestión del riesgo de desastres A.1.1. Las inversiones de la nación en gestión del riesgo de desastres A.1.2. Las inversiones regionales en la gestión del riesgo de desastres A.1.3. Las inversiones locales en la gestión del riesgo de desastres 355 A.2. Avances en la gestión del riesgo de desastres A.2.1. Avances en la gestión del riesgo a nivel nacional A.2.2. Avances en la gestión del riesgo a nivel regional A.2.3 Avances en la gestión del riesgo a nivel local 371 A.3. Percepción sobre avances en cada uno de los niveles territoriales 386 bibliografía 393 SIGLAS, ACRÓNIMOS Y ABREVIATURAS 407 355 361 366 371 380 382