Gestion logisitca y comercial. Dossier logística y comercial | Page 61

Gestión logística y comercial Comprueba tu aprendizaje T4. 1. Amazon es una empresa internacional y por ello requiere de una organización logística eficiente capaz de evitar aumentos de costes y pérdidas de mercancía. Contesta las siguientes preguntas. a. ¿En cuántas áreas se divide el almacén? ¿Cumple las normas de seguridad para evitar accidentes? Zona de almacenaje en la parte trasera (estanterías convencionales de palés, estanterías pequeñas de unidades sueltas, y palés a ras de suelo con cajas apiladas de objetos grandes). Área de objetos con problemas, devoluciones o que van directamente a clientes y que se depositan en cajones de colores. Zona de preparación de pedidos: empaquetado. Según el código del producto (leído con un lector de código de barras) se sabe cuál es el empaquetado y se emite la factura. Hay una cinta transportadora que dirige el producto a la zona de etiquetado. Un lector de infrarrojos detecta el tipo de etiqueta que lleva cada uno. La cinta transportadora lo lleva a la zona de expedición para que lo recoja la empresa de mensajería. Las zonas de tránsito están diferenciadas por colores: azul para peatones y naranja para máquinas, y hay pasos de peatones. Todos llevan chalecos de seguridad. b. ¿Es un almacén automatizado? ¿Porque? No. El trabajo lo realizan personas de forma manual ayudándose de equipos informáticos para el etiquetado y equipos de manipulación tradicionales. El grado de automatización es mínimo. Hay mucha mercancía diversa en cuanto a forma y peso y no debe resultar rentable automatizar con sistemas estándares. c. ¿Qué elementos de manipulación y almacenamiento utiliza? ¿Por qué crees que son los adecuados? Traspaletas manuales y a motor, cintas transportadoras y apiladoras. Es un almacén donde prima el espacio de manipulación y control de calidad. Es mercancía con un alto índice de rotación y por ello estos equipos facilitan el proceso y no ocupan espacio, además de abaratar costes. d. ¿Qué sistemas de codificación se emplea para controlar la mercancía? Cada estantería tiene un código propio con colores, números y letras, y el suelo está señalizado según este, y cada producto se identifica con un código de barras. 2. La industria farmacéutica necesita dedicar una atención especial a los procesos de almacenamiento y manipulación Fedefarma, es una de las empresas que presta servicio en el área de Barcelona. Contesta las siguientes preguntas. a. ¿A qué se debe la rapidez en la emisión de los pedidos? A que es un producto perecedero y no se pueden tener grandes cantidades en stock en las farmacias, por lo que los pedidos suelen ser diarios. b. ¿Qué sistema de almacenamiento tiene? Se utilizan miniload, sistemas automáticos para piezas pequeñas, que forma la parte principal del sistema dinámico y que abastece también las estanterías dinámicas. Esto permite reducir los espacios 60