Gestion logisitca y comercial. Dossier logística y comercial | Page 56

Gestión logística y comercial Beneficios:  Máximo aprovechamiento del espacio: las estanterías ocupan toda la altura del almacén para obtener una mayor capacidad de almacenaje. Las pasarelas, a su vez, facilitan el acceso a los productos en los distintos niveles.  Eficiente gestión del almacén: las estanterías incorporan elementos con el fin de almacenar referencias de muchos tamaños, características y rotaciones, como cajas, cascos, prendas de ropa, artículos de pequeñas dimensiones, etc.  Ágil sistema de preparación de pedidos: la distribución de la mercancía teniendo en cuenta su demanda y el circuito de transportadores optimizan los movimientos de los operarios a la hora de hacer picking. 7. Mario es operar en un almacén mayorista de material de ferretería. Esta mañana, al preparar un pedido ha observado que una de las cajas de clavos estaba mal precintada y se había estropeado el contenido. Cuando ha preguntado a la encargada del almacén por el plazo de devolución, esta no ha encontrado el contrato del proveedor. ¿Existe algún documento en el que quede reflejado el plazo general de devoluciones? Si la mercancía donde estaba esa caja se recibió hace 10 días, ¿está en plazo para devolverla? La política de devoluciones la crea cada empresa de acuerdo a sus normas, y se registra por escrito en cada contrato en particular. En caso de no encontrar el contrato, lo que deberá hacer la empresa compradora es llamar al proveedor informando del incidente. El plazo normal de reclamaciones y devoluciones es de unos 15 días, dependiendo del negocio, por lo que lo más acertado será hablar directamente con el proveedor y llegar a un acuerdo. 8. Tras estudiar los principales sistemas de almacenamiento que existen en la actualidad. Visualiza el siguiente video y cita los ejemplos de sistemas de almacenamiento que utiliza. Se trata de un silo de 31 m de altura para paletas con transelevadoresbicolumna para los 10 pasillos (sistema auto portante) y estanterías convencionales para otros materiales en la zona exterior a la parte auto portante. En el caso de Noken, otra de las empresas del Grupo Porcelanosa, que almacena productos de pequeño tamaño al ser fabricante de grifería y sanitarios, Mecalux diseñó un almacén automático (Sistemas de shuttle) para cajas en lugar de para paletas. Una solución que permite una mayor agilidad en la entrada y salida de mercancías. 9. Tras visualizar el video de la empresa MasyMas, analiza los cambios que ha introducido y como han mejorado el proceso de distribución. Aumento de las instalaciones para albergar cualquier tipo de producto, tanto perecederos como el resto de envasados. Se ha sectorizado en almacén en zonas independientes con cámaras frigoríficas a distintas temperaturas para distintos productos perecederos. El resto de mercancía se almacena en los pasillos centrales en estanterías de rodillos. Otras estanterías poseen lanzadera vertical de gran altura para productos con menor rotación (carrusel). Estas bandejas se controlan mediante un sistema informático. Otra forma es el sistema de comunicación por móvil, en la que el operario recibe la 55