Gestion logisitca y comercial. Dossier logística y comercial | Page 52

Gestión logística y comercial Tema 4. El almacén. 1. Visualiza el siguiente video de mercadona, en el que se explica el caso de uno de sus centros logísticos. Identifica cada una de las actividades estudiadas en la gestión de stock e indica que elementos o maquinarias las realizan. ¿Cómo se denomina a este tipo de almacenes? ¿Cuándo intervienen los empleados en la manipulación de mercancía? El empleado descarga la mercancía y la introduce en un escáner para comprobar las medidas y el peso. Los palés circulan por el almacén automatizado sin cambiar la codificación, ya que se reenvían a los supermercados directamente. El sistema identifica el palé y lo transporta al lugar de almacenaje en un transelevador, que volverá al origen cargado con otro palé para aprovechar el trayecto. Algunos palés no se envían enteros y la mercancía se sitúa en bandejas codificadas para colocar los paquetes en su lugar correspondiente. La característica principal es que se realiza una previsión de pedidos futuros de los supermercados para ir adelantando la preparación. 2. En la web de Mecalux puedes encontrar ejemplos de diferentes maneras de organizar un almacén y con grados de automatización variable. Visita el enlace e identifica las distintas zonas de almacén de DAFSA. Zona de entradas: por medio de elevador doble hasta el nivel superior. 4 transe levadores los llevan a las estanterías. Los transportadores se encargan de desplazar por el almacén los palés.  Zona de almacenaje: temperatura ambiente y un cuarto para refrigerados, con una cámara frigorífica con puerta automática. Hay espacio para 3 transelevadores más en futuras ampliaciones.  Zona de expediciones: se realiza en el nivel inferior del almacén y 2 lanzaderas los llevan a los canales de rodillos según el muelle de embarque. Hay 5 canales para productos a temperatura ambiente y 2 para los que están a temperatura controlada. Las puertas del muelle son de cierre metálico. 3. La empresa jinense Olivares S.l. Se dedica al envasado y a la comercialización al por mayor de aceite de oliva en los siguientes formatos: botella de 1 litro agrupadas en cajas de 20 unidades.; botellas de 3 litros, almacenadas en cajas de 6 unidades y garradas de 5 litros conservadas en cajas de 4 unidades. Con esta información, responde a las siguientes cuestiones. a. ¿Sera necesario dividir el almacén en diferentes áreas? En caso afirmativo, indica cuales. Sí, necesitará un área para recepción, otro de tanques de almacenaje de aceite, un área de envasado, otro de almacenaje de cajas listas para la venta y un área de expedición. Habría además, un área de envases con botellas, garrafas y palés y un área de control de la mercancía. b. ¿Qué equipos de almacenamiento recomendarías a esta empresa? El aceite que se recibe en cisternas al por mayor se almacenará en tanques de líquido y de ahí se dispondrá para el llenado. Las botellas y garrafas se almacenarán ya listas en las cajas y en palés. Como es mercancía que no se puede apilar por encima de un tope se dispondrá en estanterías convencionales para garantizar la calidad de los envases. Se 51