gastroenterologia pediatrica Adriana lorenzo hernandez - cuaderno artículos med | Page 18

    18      NIÑOS Y EJERCICIO   para los niños, hacer ejercicio significa jugar y estar activos físicamente. Los niños hacen  ejercicio en las clases de gimnasia de la escuela, a la hora del recreo, en las clases de baile o  en los entrenamientos de fútbol, cuando montan en bicicleta o cuando juegan al escondite.  Todo el mundo se puede beneficiar de hacer ejercicio con regularidad. Los niños que llevan una vida activa tendrán: ● los huesos y los músculos más fuertes ● menos probabilidades de tener sobrepeso ● menos probabilidades de desarrollar una diabetes tipo 2 ● la tensión arterial y el colesterol más bajos ● una actitud más positiva ante la vida. Aparte de disfrutar de las ventajas del ejercicio físico regular sobre la salud, los niños que están en forma duermen mejor. También son más capaces de afrontar los desafíos físicos y emocionales, desde correr para que no se les escape el autobús hasta estudiar para un examen. Los tres elementos de estar en forma: Si ha observado alguna vez a un grupo de niños jugando en un parque, habrá visto los tres elementos de tener una buena forma física en plena acción cuando: se escapan de quien les persigue en el escondite (resistencia), se desplazan por las barras metálicas colgándose de los brazos (fuerza), se agachan para atarse los zapatos (flexibilidad) Desarrollar la fuerza no significa necesariamente levantar pesas. En lugar de ello, los niños pueden hacer flexiones, abdominales, dominadas y otros ejercicios que ayudan a tonificar y fortalecer los músculos. Los niños también mejoran la fuerza cuando trepan, hacen la vertical o luchan. Los estiramientos ayudan a mejorar la flexibilidad, permitiendo que músculos y articulaciones se flexionen y se muevan fácilmente, cubriendo toda la gama de movimientos. Los niños tienen oportunidades para hacer estiramientos cada día, cuando intentan alcanzar juguetes, se abren de piernas o hacen volteretas laterales.