Gaceta Pediatrica del Hospital del Niño DIF Volumen 12, Número 2, Diciembre 2013 | Page 20

Trabajo Original 2.- Organización Mundial de la Salud, [Internet] Ginebra c2013 [Actualizada 2013; citado 23 mayo 2013] Seguridad del Paciente. Disponible en: http://www.who.int/patientsafety/es/ 3.- Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos. Tecnovigilancia[Internet]. Colombia2008 Feb 18 [citado 12 may 2013]. Disponible en: http://www.odontologia.unal.edu.co/docs/habilitacion/tecnovigilanci a.pdf 4.- Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos. Suplemento para dispositivos médicos. México: Secretaria de Salud, Comisión permanente de la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos. Criterios para la clasificación de dispositivos médicos con base a su nivel de riesgo sanitario.2006.483-484. 5.- Instalación y operación de la Tecnovigilancia. NORMA Oficial Mexicana NOM-240-SSA1-2012. Diario Oficial de la federación, 19 enero 2012. 6.- Vásquez FJ, Pérez TM, Guía para la implementación del programa nacional de Tecnovigilancia en el Hospital General de Medellin. Revista Ingeniería Biomédica [internet] 2011 [citado 12 may 2013]; 5 (9): 60-78. Disponible en: http://revistabme.eia.edu.co/numeros/9/art/ 7.- ESE Hospital Santa Isabel, San Pedro de los Milagros, Colombia. Manual de Tecnovigilancia, versión 01. 2008 8.- Autoridad Reguladora de Referencia Regional para Medicamentos. [Internet] Argentina: ANMAT [citado 20 mayo de 2013]. Curso de Capacitación Virtual, Fiscalización en el Área de la Tecnología Médica:Tecnovigilancia. Disponible en:http://www.anmat.gov.ar/webanmat/Documentos_Informativos/ Tecnovigilancia_ANMAT_Federal.pdf 9.- Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y tecnología Médica. Boletín para profesionales [internet] Argentina 2008 [citado 15 may 2013] Regulación de los productos médicos en Argentina. Disponible en: 16.- Dorantes SM, Complicaciones del cardioversor-desfibrilador automático implantable. Tormenta eléctrica arrítmica [internet] 2011 [citado 20 jun 2013] Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/ibi/vol30_4_11/ibi11411.htm 17.-Rosenthal VD, Maki DG, Salomao R, et al. Device associated nosocomial infections in 55 intensive care units of 8 developing countries. Ann InternMed. 2006 [Internet] Oct 17 2010 [citado 30 mayo 2013] 145(8):582 Disponible en: http://www.ins.gov.co/lineasde-accion/SubdireccionVigilancia/sivigila/Protocolos%20SIVIGILA/INFECCIONES%20ASOC IADAS%20A%20DISPOSITIVOS%20UCI.pdf 18.- De Lira TM, Flores SA, Fragoso MLE, Oliva RBY, López LE, Márquez SML, et al, Infecciones del tracto urinario asociado a catéter vesical. Áreas de cirugía y medicina interna de dos hospitales de sector público. EnfInfMicrobiol [internet] 2012 [citado 30 jun 2013]; 33 (1): Gac. Ped. Hosp. Niño DIF 2014; 13(1): 14-20. Aburto Paulette et al. http://www.anmat.gov.ar/webanmat/Publicaciones/Boletines/Profesi onales/Boletin_Profesional_Diciembre-2008.pdf 10.-Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios [internet] España: AEMPS [22 jun 2012; citado 10 jun 2013]. Como se regulan lo 0