Fundamentos de la Sabiduría Hiperbórea
FIGURA 16 En la figura 16 hemos representado una de estas tajadas del enlace que , analógicamente , corresponden al concepto .
Una tajada de un enlace cilíndrico ha de estar determinada por las dimensiones espaciales de éste : longitud y volumen . Análogamente un concepto está determinado por las dimensiones de la Relación : extensión y comprensión .
Recordemos que la Relación es el esquema sémico del ente : la extensión denota la clase de todos los símbolos simples que se subestructuran en el esquema ; la comprensión es la medida de la verdad del ente ; indica cuan cerca está el esquema de representar al designio , cuantas propiedades de éste corresponden a aquél ; por eso la comprensión es análoga al volumen del enlace , es decir , a la complexión de la subestructura misma . Estas dos dimensiones determinan al concepto y ahora veremos cómo .
En primer lugar , observemos que si el concepto es una porción LONGITUDINAL de la Relación entonces : LA EXTENSIÓN DE UN CONCEPTO ES IGUAL A LA EXTENSIÓN DE LA RELACIÓN QUE SIGNIFICA . En consecuencia : TODO CONCEPTO HA DE ABARCAR " SIGNIFICATIVAMENTE " LA CLASE DE TODOS LOS SÍMBOLOS QUE ESTÁN BAJO LA EXTENSIÓN DE SU RELACIÓN . A continuación , advirtamos que el volumen de una tajada ha de ser manifiestamente menor que el volumen del enlace cilíndrico del cual fue cortada . Esto significa que : LA COMPRENSIÓN DE UN CONCEPTO ES SIEMPRE MENOR QUE LA COMPRENSIÓN DE SU RELACIÓN . Para que la comprensión del concepto fuese IGUAL a la de la Relación , el volumen de la tajada debería ser igual al del enlace cilíndrico y ello sólo puede suceder en el caso de que la facultad traductiva sitúe a la Relación en infinitos contextos significativos . Pero , de más está insistir en ello , esa posibilidad marca el límite máximo teórico de la inteligencia de un pasú : habría que ver cómo se las arreglaría , un pasú tan inteligente , para expresar exteriormente esos infinitos conceptos en infinitos lenguajes . Por
81