Fundamentos de la Sabiduría Hiperbórea estímulos exteriores : oído , vista , tacto , etc . Siendo el pasú UN ENTE DESCUBRIDOR DE ENTES su actividad cognoscitiva se hallaba concentrada en la esfera sensorial , por la cual recibía noticias del mundo que le permitían adaptarse y conducirse con inteligencia en él .
En el hombre de nuestros días , virya perdido , el comportamiento se compone , grosso modo , de conducta y conciencia : la conducta es el comportamiento exterior y la conciencia , o vida mental , el comportamiento interior ; la conciencia puede dirigir libremente la conducta por medio de una energía puesta a su disposición llamada VOLUNTAD . Pero en el pasú las cosas no ocurrían así : el comportamiento estaba casi exclusivamente centrado en la conducta y está regida por una interminable multiplicidad de patrones fijos ; por eso se considera que la conducta del pasú estaba determinada por una VOLUNTAD INSTINTIVA . Sin embargo , el comportamiento no era absolutamente mecánico puesto que los " patrones de conducta " tenían , en su mayoría , un origen racional , aunque , luego de producidos y experimentados , eran reproducidos como caracteres adquiridos . En el esquema de la figura 11 podemos apreciar el área de generación de la " voluntad instintiva " en el recinto " instintos ", el cual se forma por la inter-sección de las esferas afectiva y racional .
La voluntad instintiva estaba dirigida a cumplir distintas necesidades , conservación , apetito , reproducción , etc ., y TAMBIÉN a la asociación gregaria : en este " instinto gregario " más que en otra actividad era adonde se apreciaba mejor la naturaleza " humana " del pasú . Toda sociedad se basa en la comunicación entre sus miembros : el objetivo superior de la sociedad pasú era la comunicación comunitaria del descubrimiento de los entes o , con otros términos , transformar el descubrimiento individual en conocimiento colectivo . Esto quiere decir que el Plan del Demiurgo para el pasú era eminentemente CULTURAL . Y puede así comprenderse que el fracaso evolutivo del pasú se manifestara exteriormente en la pobreza cultural alcanzada por sus sociedades . De aquí que la Sabiduría Hiperbórea afirme que los Espíritus fueron cautivados , encadenados al pasú , " PORQUE ERAN NECESARIOS PARA PRODUCIR CULTURA ”. Pero la “ cultura ”, entendida de esta manera , es algo muy diferente a " la suma de la actividad humana ". Más adelante tendremos ocasión de profundizar en este concepto .
MEMORIA ARQUETÍPICA Y RAZÓN . Se ha hecho una descripción general de la estructura psíquica del pasú . Para comprender su funcionamiento , especialmente para saber cómo cumple el pasú con su finalidad de ser " descubridor de entes ", " dador de sentido " al orden material del Universo , debemos comenzar por un concepto fundamental : la memoria .
Refiriéndonos al esquema de la figura 11 podemos distinguir tres clases de memoria , cada una de ellas vinculada a una esfera : a la esfera afectiva ( 4 ) corresponde una memoria PSICOFISIOLÓGICA o " memoria de hábitos "; a la esfera racional ( 3 ) está ligada la importante memoria ARQUETÍPICA ; y a la esfera de preconciencia ( 2 ): la memoria REPRESENTATIVA . Vamos a comentar cada una de tales memorias 4 .
4 Más adelante se estudiará una cuarta memoria “ La Memoria de Sangre ”, que está ligada a la “ esfera de Voluntad Egoica ”, una esfera propia del Virya Perdido y , por lo tanto , aún no definida . Sin embargo , tal como se pondrá de manifiesto en “ C ” del próximo inciso , existe otra importante memoria , denominada “ conceptual ”, situada “ entre ” la memoria arquetípica y la memoria representativa .
51