Fundamentos de la Sabiduría Hiperbórea adelante veremos respondida esta pregunta capital . Ahora vamos a contestar a otra pregunta anterior , sobre la estructura psíquica del pasú , pues ya hemos descripto el marco de referencia del " orden arquetípico " o " plano material " en que aquel se desenvuelve .
Se ha afirmado hasta el cansancio que " el hombre es la síntesis de la creación ": una analogía suprema de la totalidad cósmica ; un microcosmos que reproduce al macrocosmos , etc . También se ha dicho que tal síntesis nunca está completa debido a la simultánea evolución en que se desarrollan tanto hombre como universo , tanto microcosmos como macrocosmos . Pero no obstante esta falta de terminación que caracteriza al hombre , se coincide en señalar que su presencia sobre la Tierra demuestra la culminación de un proceso evolutivo filogenético que arranca en las formas más primitivas y antiguas de vida . Sin embargo , la Sabiduría Hiperbórea , confirmando en esto a diversas tradiciones esotéricas , va más lejos al asegurar que el proceso evolutivo que conduce al hombre no se ha desarrollado solamente en el reino animal , sino que incluye los " reinos " vegetal y mineral e , inclusive , que ha tenido lugar en otras regiones fuera de la Tierra . En el plano arquetípico existen mónadas humanas que , impulsadas a manifestarse en la materia por el Aliento del Demiurgo , proyectan su esencia en los planos inferiores o " cielos " de que está compuesto el plano material ; esta actualización de la potencia monádica , que " desciende " a las regiones de diferente densidad material , produce la " animación " de infinidad de otras formas arquetípicas , a las que va asimilando y sintetizando hasta culminar en el reino animal y en el hombre .
El " hombre " que estamos considerando es el animal-hombre o pasú . Es evidente , por las razones expuestas , que existe una relación muy estrecha , una ligazón causal , ENTRE LA FINALIDAD DEL MUNDO Y LA FINALIDAD DEL PASÚ , es decir , entre el destino del mundo y el destino del animal-hombre : la síntesis arquetípica en que el hombre se constituye no es una mera réplica del macrocosmos , una copia sin sentido ; por el contrario : TODO EL SENTIDO DEL COSMOS REPOSA EN EL HOMBRE ; todo lo que hay en el mundo , por el hombre ES .
En los siguientes incisos nos referiremos al " objetivo macrocósmico de la finalidad ": " poner sentido en los entes " y con ello " producir cultura ", sin aclaración alguna . En el inciso " Función de la esfera de conciencia ”, se estudiará con detalle el " objetivo microcósmico ": " construir la esfera de conciencia ".
La " finalidad " del mundo es servir de marco al desarrollo del hombre , su síntesis ; la " finalidad " del hombre es " PONER sentido " en el mundo , su matriz . Tal el motivo del Demiurgo . Ante ello es común preguntar ¿ qué fin persigue esta motivación , que oculto propósito subyace en la decisión de crear el Universo y , dentro de él , al hombre ? La respuesta , aunque cause extrañeza , es ni más ni menos que la finalidad antes declarada : " poner sentido " en el mundo . Naturalmente , si SÓLO ése es el objeto de la motivación , habrá que aclarar , echar más luz sobre el asunto . Es lo que haremos , luego de la siguiente advertencia .
LA FALSA " INFERIORIDAD " DEL HOMBRE FRENTE AL UNIVERSO . Vamos a advertir aquí sobre un prejuicio cultural sólidamente establecido en nuestra época , cuya formulación tiene toda la apariencia de estar fundamentada en " la ciencia ", pero que en verdad se asienta en el realismo ingenuo , en el racionalismo y en el temor . Nos referimos a la objeción que suele hacerse , contra cualquier intento de vincular teleológicamente al hombre y al Universo , de que " el universo es demasiado grande " frente a la " pequeñez del hombre "; un hombre reducido al ámbito terrestre , es decir , a un planeta entre varios del sistema solar ; un sistema solar entre millones que conforman la galaxia " vía láctea "; una galaxia entre billones que pueblan el Universo ;
44