Fundamentos de la Sabiduría Hiperbórea estratégica o desconoce su existencia , que viene a ser lo mismo . Pero ¿ cómo DEBERÍA cumplir su misión el mensaje carismático ? En dos pasos . En primer lugar , los Siddhas HABLAN , en la sangre del virya , de un recuerdo primordial , de algo ocurrido AL COMIENZO DEL TIEMPO cuando EL ESPÍRITU AÚN NO HABÍA SIDO CAUTIVADO POR LOS DIOSES DE LA MATERIA . Como los Siddhas logran hacerlo es un Misterio muy grande , del que sólo ellos pueden responder . Este " recuerdo primordial ", la " canción infantil " de la alegoría , ha sido inducido con el propósito de que " active " el recuerdo de sangre propio del virya , es decir , que " sienta " su Minne .
Si tal cosa ocurre entonces el virya perdido experimentará una súbita " nostalgia de otro mundo ", un deseo de " dejarlo todo y partir ". Técnicamente esto significa que la " memoria de sangre " ha llegado " allí donde el Yo perdido del virya se encontraba ": sobre el sujeto consciente . Un contacto tal , entre el Yo y la Minne , se realiza independientemente de la estructura cultural y la razón ; y ese es el objetivo buscado por los Siddhas . Se ha podido pues llegar a la médula del Yo , por la vía de la sangre ; será entonces , en ese fugaz momento cuando se dejará oír la " Canción de A-mort ".
Hablemos ahora de la segunda parte del mensaje , al que hemos llamado alegóricamente , " Canción de A-mort ". Ante todo , digamos que tal nombre no es caprichoso pues la Sabiduría Hiperbórea enseña que , A PARTIR DE SU ORIGEN EN EL UNIVERSO FÍSICO , es decir , desde su sincronización con el Tiempo , EL ESPÍRITU PERMANECE ENCADENADO A LA MATERIA POR UN MISTERIO DE A-MORT . Cuando el recuerdo de sangre , activado por la primera parte del mensaje , ABRE UN CAMINO ( no racional ; no cultural ) HACIA EL YO , entonces los Siddhas Leales CANTAN LA CANCIÓN DE A-MORT , hacen participar al virya en el Misterio . Si su sangre es lo suficientemente pura como para que el mensaje carismático pueda ser concientizado entonces el virya tiene la posibilidad de " orientarse " hacia el origen y mantenerse definitivamente " despierto ".
En casi todas las grandes civilizaciones de la Antigüedad , tales como Egipto , Babilonia , Grecia , Roma , etc ., existieron órdenes sacerdotales o colegios de iniciados agrupados en torno de un Misterio . En verdad , esas castas de sabios alimentaban tenazmente el propósito de salvar los restos de la Sabiduría Hiperbórea frente al avance corruptor de Kaly Yuga . Conviene aclarar aquí , aunque mas no sea brevemente la diferencia existente entre esos " Misterios " y el Misterio de A-mort al cual alude la segunda parte del mensaje de los Siddhas . En primer lugar , recordemos que los Misterios de la Antigüedad tenían por fin perpetuar un conocimiento esotérico mediante LA INICIACIÓN , o sea : cumplían una FUNCIÓN SOCIAL . En segundo lugar , ha de tenerse presente que estos " Misterios " se constituyen A CAUSA DEL KALY YUGA , en un intento por salvaguardar a la Sabiduría Antigua de la decadencia universal y de la caída en el exoterismo . Es decir que desde sus orígenes los Misterios de la Antigüedad han estado LIGADOS AL TIEMPO ( histórico ), el cual fue siempre su verdadero fundamento .
Contrariamente a los " Misterios de la Antigüedad " el Misterio de A-mort no es ni social ( o iniciático ) ni se halla ligado a Tiempo Histórico alguno ya que su " transmisión " carismática es sincronística y acausal , y , por lo tanto , " siempre presente ". Sólo tienen en común la palabra " Misterio " pero , como este hecho puede provocar alguna confusión , hemos creído conveniente aclararlo para que se descarte desde el comienzo cualquier creencia en el sentido de que el Misterio de A-mort pueda ser ( como en los " Misterios de la Antigüedad ") un mero saber esotérico al cual pueda accederse por " iniciación ".
El misterio de A-mort sólo puede ser revelado por la sangre pura , interiormente , en un contacto trascendente con el Yo que se realiza sin intervención de categorías culturales o racionales . Es , por lo tanto , una experiencia ABSOLUTAMENTE INDIVIDUAL , única
239