Fundamentos de la Sabiduría Hiperbórea que se podría tomar por simple , la vivencia del Yo , de sentirse Yo , podría parecernos natural y bien generalizada . Sin embargo , cada vez que he consultado a otros si ellos se sienten Yo , exclusivamente Yo , en medio del Universo , no he tenido éxito en traspasar esa aguda vivencia , encontrándome como frente a un muro impenetrable . Y en el rostro de los consultados , casi siempre una expresión de sorpresa , de desconcierto . Extrañamente , ellos no habían tenido esa vivencia . Ése no era su diapasón . ( La sensación del Yo es un signo que señala al virya despierto ). Al extremo que he llegado a pensar que , en el mundo , únicamente yo me siento Yo ."
Pero , si el Yo es algo diferente del sujeto consciente , si surge en el pasú por causa de la clave genética y es la evidencia de su transformación en virya ¿ qué es , entonces , el Yo ? Respuesta : EN TODO VIRYA , EL YO ES LA MANIFESTACIÓN DEL ESPÍRITU ENCADENADO . Por supuesto , nos referimos al Yo antes definido , al Yo de Miguel Serrano , al Yo de la absoluta identidad individual . Esta respuesta nos obliga a realizar una inmediata aclaración para evitar una confusión bastante probable : LA RESPUESTA NO NOS DICE QUE EL YO " ES " EL ESPÍRITU ; SÓLO NOS ASEGURA QUE ES " SU MANIFESTACIÓN ". ¿ Qué significa esta aclaración , qué agrega a la respuesta anterior ? Respuesta : La aclaración apunta a evitar que se confunda el Yo con UNA EXPRESIÓN DIRECTA DEL ESPÍRITU , cuando sabemos ya , de los primeros incisos , que " el Espíritu encadenado no sabe que lo está ". El Yo , efectivamente , es tenido por la forma más pura de " conciencia " y puede parecer contradictorio que por una parte se lo vincule al Espíritu , como evidencia del encadenamiento , y por otra se afirme que el Espíritu ignora su encadenamiento ¿ cómo , si el Yo es conciencia , ignora el Espíritu su situación ? Justamente , porque esta pregunta constituye un error , se aclaró que " el Yo es la MANIFESTACIÓN del Espíritu encadenado " y no la expresión del Espíritu mismo . Aunque la distinción propuesta parece demasiado sutil , se torna inmediatamente clara cuando apelamos a los conceptos analógicos sobre el Espíritu obtenidos con la ayuda del Modelo de la Esfera .
En el inciso " El Espíritu-esfera revertido " vimos que el Yo Absoluto , de la " normalidad ", se trasladaba al Yo Infinito de la " anormalidad " del Espíritu . El Yo infinito se sintetizaba en un " polo infinito ", en el que convergían todas las proyecciones de los puntos exteriores de la esfera : el " polo infinito " se encuentra necesariamente en el infinito y , por eso , las proyecciones del Vultus Spiritus , el Rostro espiritual , traspasan el espacio cósmico del macrocosmos en todas direcciones . Resulta , así , que " entre el Espírituesfera y el Yo Infinito , ha de estar COMPLETO el mundo de los entes finitos , es decir , el macrocosmos " INTERIOR "; o , en otras palabras , el Yo Infinito sobrepasa POR EL INFINITO al mundo de los entes finitos ; es como si , en la figura 8 , TODO LO FINITO ESTUVIESE ENTRE EL CIRCULO VIOLETA ( polo infinito expandido ) Y EL CIRCULO VERDE ( Rostro espiritual )". En el inciso siguiente se completaba ese concepto : " EL ESPÍRITU ESFERA REVERTIDO IGNORA SU SITUACIÓN PORQUE ENTRE EL Y SU YO INFINITO SE INTERPONE EL ABSOLUTO DESORDEN DEL " ORDEN ARQUETÍPICO " O " PLANO MATERIAL "; EL ESPÍRITU REVERTIDO SE OPONE ESENCIALMENTE A DICHO " ORDEN " Y , TAL OPOSICIÓN , CREA UNA BARRERA DE INCOMUNICACIÓN CON SU PROPIO YO INFINITO QUE SE ENCUENTRA " MAS ALLÁ DEL PLANO MATERIAL "; POR OTRA PARTE EL YO INFINITO , DESDE EL INFINITO , SOLO " VE " LA SUPREMA ILUSIÓN DEL ORDEN ARQUETÍPICO , A " MAYA ", AL " MIRAR " HACIA EL ROSTRO ESPIRITUAL . Tal el drama del Espíritu revertido que se llama : CONFUSIÓN ESTRATÉGICA ".
Consideremos ahora el siguiente concepto de la Sabiduría Hiperbórea , cuyo significado ha de revelar finalmente el Misterio del encadenamiento espiritual : EL YO PARTICULAR DEL VIRYA SE OCASIONA POR LA REFLEXIÓN DEL YO INFINITO EN LA IMAGEN DEL ORIGEN , CUYO RECUERDO PERSISTE EN LA MEMORIA DE
187