FUNDAMENTOS DE LA SABIDURÍA HIPERBÓREA - TOMO 1 | Page 179

Fundamentos de la Sabiduría Hiperbórea ¿ qué significado hay que extraer de este hecho ? Respuesta : Ante todo , que el sujeto consciente , cuya esencia es absolutamente sucesiva , OBSERVA POR REFLEJO LA ESTRUCTURA CULTURAL (" C "); vale decir , el sujeto consciente " mira hacia la estructura cultural ", hecho que ya conocíamos del inciso anterior . Sin embargo , la alegoría nos dice más aún . Si el sujeto consciente no se reflejase , en cierto momento de su acaecer , NO HABRÍA POSIBILIDAD DE CONTENIDO CONSCIENTE ALGUNO : el sujeto SE ALEJARÍA TEMPORALMENTE de todo símbolo emergente , de toda representación , de toda imagen , EN DIRECCIÓN OPUESTA A SU APARICIÓN ; sería como si el sujeto consciente , entregado extáticamente a su fluir , DIESE LA ESPALDA A LOS SÍMBOLOS REFERENTES AL MUNDO , y éstos pujasen inútilmente por darle alcance .
Debemos sacar de esta alegoría dos conclusiones . La primera es que , aun cuando la esencia de la conciencia sea el fluir temporal , el sujeto consciente ha de oponerse a su propia fluencia para " mirar hacia atrás " y recoger los símbolos emergentes . La segunda es que esta reflexión intencional , que procura aprehender contenidos sémicos , sólo tiene sentido si tales contenidos existen ; es decir , que " la conciencia " sólo puede ser " conciencia de algo ": sin contenido , el sujeto consciente se desarrolla en una absoluta fluencia temporal que lo lleva hacia el futuro ; pero ese tránsito hacia el todo y la nada final sólo puede efectuarse en un éxtasis hiperconsciente que es , por eso mismo , inconsciente del mundo . Mas cuando existe el símbolo emergente , la representación del ente producida por el sujeto cultural o racional , entonces el sujeto consciente se coloca " de espaldas " al sentido de su fluir temporal para " tomar conciencia " del mismo : y sólo así hay verdadera " conciencia ", pues se trata de la " conciencia de " un contenido sémico . Naturalmente , cuando el sujeto consciente se halla motivado para requerir material simbólico del esquema de sí mismo o " memoria representativa " con el fin de forjarse una fantasía , ocurre el mismo proceso : el sujeto " mira " hacia el umbral de conciencia , es decir , se enfrenta al símbolo emergente " dando la espalda " a su propio acaecer temporal .
Es importante advertir que en esta reflexión que el sujeto consciente efectúa sobre su propio sentido , para enfrentarse a los símbolos emergentes , manifiesta una preeminencia del futuro que condiciona inevitablemente todo acto consciente . El sujeto consciente , en efecto , al RETENER el símbolo frente a sí , en realidad lo ha esperado un instante y por eso lo aprehende DESDE EL FUTURO : aunque ese instante sea infinitesimal , no es posible desconocer que el sujeto consciente , situado en su propio instante de aprehensión , constituye el futuro del símbolo , un futuro que al convertirse en presente se denomina " conciencia del símbolo ".
Durante la retención el símbolo se encuentra en el presente del sujeto consciente y por eso se denomina " conciencia presente " a su aprehensión . Pero , si bien el sujeto consciente se enfrenta al símbolo " dando la espalda " a su propia fluencia temporal , tal fluencia no deja por eso de existir y de impulsar al símbolo hacia el pasado : el símbolo emergente sucede en el tiempo inmanente y su corriente trata de arrancarlo de la presencia del sujeto consciente . En la retención ocurre , pues , una puja dialéctica entre la atención del sujeto consciente , puesta en retener presente al símbolo , operando " desde el futuro ", y la corriente del tiempo inmanente que lo arrastra hacia el pasado .
179