FUNDAMENTOS DE LA SABIDURÍA HIPERBÓREA - TOMO 1 | Page 158

Fundamentos de la Sabiduría Hiperbórea " objetos de la fantasía " o " fantasmas ", sólo pueden existir en la mente como productos del sujeto consciente . El sujeto consciente sostiene la existencia de la fantasía , por más evidentemente irreal que sea su contenido , y por eso el símbolo sagrado , que se superpone a ella , que de ella recibe su fundamento , resulta también esencialmente apuntalado por el sujeto consciente , referido a éste .
Resulta clara la diferencia apuntada : toda representación consciente , por su primera intención , está referida a sí mismo ; las fantasías , en cambio , no poseen primera intención , son producto del sujeto consciente , " CREACIONES ", y están sostenidas por éste ; el símbolo sagrado , cuya emergencia tuvo como origen la apercepción de una fantasía , se manifiesta frente al sujeto consciente , EN SUSTITUCIÓN DE LA FANTASÍA , como objeto de apercepción ; en consecuencia : sostenido por él y referido a él . Esta diferencia referencial , que hemos tratado de aclarar , implica un efecto diametralmente opuesto al causado por los procesos entelequiales . Si el objeto ideal es una representación , referida a sí mismo , SU PROCESO SE DESARROLLARÁ FRENTE AL SUJETO , COMO ESPECTÁCULO ; y el sujeto consciente , como espectador , podrá ATENDER o no a tal espectáculo : si desea conocer pondrá atención en el proceso , más su energía volitiva le ha de permitir interrumpirlo retirando la atención , quitándolo del presente . Por el contrario , INTENTARÁ DESPLEGAR SU PROCESO SOBRE ÉL , INVOLUCRÁNDOLO COMO AUTOR Y NO COMO MERO ESPECTADOR .
Naturalmente , un símbolo sagrado puede ser también dominado volitivamente por el sujeto consciente ; pero tal posibilidad es efectivamente remota para el pasú y sólo un tipo de virya , el " gracioso luciférico " conseguirá realmente detener su proceso ; la relación que se establece entre un símbolo sagrado y el sujeto consciente del virya , o " Yo ", se denomina TENSIÓN DRAMÁTICA y será objeto de profundo estudio en la Segunda Parte . Pero aquí estamos considerando al pasú : a un tipo ejemplar de pasú altamente evolucionado cuyo comportamiento y constitución psíquica nos permitirá posteriormente comprender la doble naturaleza del virya , es decir , NOS PERMITIRÁ DESCUBRIR , EN EL MICROCOSMOS MORTAL , EL ALMA INMORTAL Y , CAUTIVO EN EL SENO DEL ALMA INMORTAL , AL ESPÍRITU ETERNO . Por eso , en este y en el próximo artículo , supondremos que el sujeto consciente del pasú NO CONSIGUE dominar al símbolo sagrado .
¿ Qué ocurre entonces ? Para mostrarlo de manera más gráfica podemos decir que el sujeto consciente , que se hallaba en plena apercepción de la fantasía , comprueba de pronto que la imagen ha " cobrado vida " y se ha independizado de su voluntad . Vale decir : el símbolo , que representa al mito , se convierte en su personificación activa ; amenaza desplegarse y fagocitar al sujeto ; y el sujeto , que no advierte la transición entre fantasía y mito , experimenta la eterna situación del creador cuya obra escapa a su control y se individualiza . Una situación semejante ha sido proyectada en mil obras literarias , desde los " maestros " que iluminan y modelan la mente de discípulos ( sus " obras "), quienes luego se independizan y traicionan a los maestros , hasta esos Dioses primitivos cuyas creaturas , sean hombrecillos de barro o ángeles , se revelan e intentan disputarse el poder . Pero , en verdad , despojando al fenómeno de todo ARGUMENTO MÍTICO , es decir , de las costras culturales , puede verse que la oposición creaturacreador tiene su origen en la tensión dramática entre el símbolo sagrado y el sujeto consciente .
Una fantasía , un objeto irreal cuya existencia depende de la voluntad del sujeto , se torna autónomo en un instante y amenaza peligrosamente apoderarse de la voluntad del sujeto ¿ qué ha pasado en realidad ?: Que el sujeto consciente NO ADVIERTE LA SUSTITUCIÓN DE LA FANTASÍA POR EL MITO y cree presenciar un mismo fenómeno en su continuidad procesual . Mas la fantasía , el objeto producido por el
158