Fundamentos de la Sabiduría Hiperbórea espacios consisten en CAMPOS ORIENTADOS según la dirección de las flechas ( 3 ) y ( 4 ).
Esto debe entenderse así : TODO SÍMBOLO SITUADO EN LA ESFERA RACIONAL , PERO FUERA DE LA ESFERA DE SOMBRA , EXPERIMENTA UNA " FUERZA DE CAMPO " QUE LO IMPULSA EN DIRECCION AL CEREBRO ; TODO SÍMBOLO SITUADO EN LA ESFERA AFECTIVA , PERO FUERA DE LA ESFERA DE SOMBRA , EXPERIMENTA UNA " FUERZA DE CAMPO " QUE LO IMPULSA EN DIRECCION AL CORAZÓN . ¿ Y qué ocurre EN la esfera de sombra ? Respuesta : Por ser producto de la compenetración de las esferas racional y afectiva , cuyos campos tienen orientación inversa , LA ESFERA DE SOMBRA PRESENTA UN CAMPO DE ORIENTACIÓN NEUTRA . Con otras palabras : las orientaciones de los campos racional y afectivo se neutralizan en el campo mixto de la esfera de sombra .
En resumen , en las esferas de la estructura psíquica , en sus " espacios analógicos ", hemos definido un " campo orientado " que tiene la siguiente propiedad : todo símbolo emergente , por efecto de la " orientación de campo ", resulta " orientado " en cada esfera por la cual se desplaza .
Valiéndonos de la definición del " campo orientado " vamos a explicar analógicamente a la " referencia a sí mismo " de la potencia activa .
Consideremos , por ejemplo , al símbolo I de la figura 21 , que emerge hacia la esfera de luz . Por causa de la opacidad intrínseca de la esfera de sombra , el símbolo comienza a perder energía desde el primer instante de su movimiento . Pero la esfera de sombra se compone de las esferas racional y afectiva , compenetradas entre sí ; la energía cedida ha de repartirse , pues , de manera proporcional entre ambas . ¿ Proporcional con respecto a qué ? vale decir ¿ quién determina el grado de energía que ha de recibir cada esfera ? Respuesta : las referencias racional y afectiva QUE CONSTITUYEN LA REFERENCIA A SÍ MISMO .
Resulta así que la referencia a sí mismo ES UNA RELACIÓN ENTRE DOS MAGNITUDES VARIABLES , una racional y otra afectiva . Desde luego , lo de " variable " es una calificación general , tomando en cuenta que las referencias racionales y afectivas VARÍAN de un esquema a otro ; pero , en UN ESQUEMA PARTICULAR , las referencias son FIJAS , características de la impresión que el ente haya causado en cada esfera durante la trascendencia de su designio . Diremos entonces que la " referencia a sí mismo " es una FUNCIÓN de las referencias racional y afectiva , tal como , análogamente , decimos : la esfera de sombra es una FUNCIÓN de las esferas racional y afectiva .
La potencia activa del concepto xx , al dotar de energía al símbolo I , lo refiere a sí mismo en función de las referencias racional y afectiva . La magnitud de cada referencia refleja la medida en que el ente afectó a las esferas racional y afectiva y ES EN PROPORCIÓN A TAL MAGNITUD QUE EL SÍMBOLO CEDE ENERGÍA A LA ESFERA DE SOMBRA . Pero la esfera de sombra es un campo de orientación neutra ¿ qué ocurre cuando el símbolo I descarga energía en las esferas ( 3 ) y ( 4 ) que lo constituyen ? Respuesta : Se desequilibra la neutralidad del campo mixto y el símbolo I experimenta fuerzas que lo orientan en el sentido del campo ( 3 ) y del campo ( 4 ); estas fuerzas son también proporcionales a la magnitud de las referencias .
Vamos a distinguir tres casos , ( a ), ( b ), y ( c ), en los que el símbolo I manifiesta diferentes magnitudes en las referencias que determinan la dirección de su energía .
127