Fundamentos de la Inv. Cualitativa | Page 3

carácter narrativo biográfico, pues ya se habla del método biográfico en educación (Sánchez Valle, 1994a). Algo similar parece estar ocurriendo con los grupos de discusión.1 En la Tabla 7.1 hemos recogido las clasificaciones elaboradas por diversos autores, en la que se puede observar coincidencias y también divergencias en la identificación de los diversos métodos cualitativos. Ciertamente, no es fácil realizar una distinción clara entre perspectivas epistemológicas, teóricas y métodos de investigación específicos, puesto que muchas orientaciones teóricas constituyen a su vez un modelo con pautas específicas para el desarrollo del trabajo empírico. Así, Tesch (1990) señala que es imposible construir una tipología clara y excluyente de categorías que permitan clasificar los diferentes tipos de investigación cualitativa (la autora identifica más de cuarenta tipos de investigación cualitativa) y nos propone dos formas posibles de organización: una, en función de la raíz disciplinar fundamental que orienta los métodos y procedimientos de investigación, y una segunda, en función de los objetivos de investigación, tal y como hemos visto en el capítulo anterior. 1 Realmente, en muchas ocasiones los investigadores nos encontramos con dificultades a la hora de clasificar metodológicamente nuestros estudios, pues éstos se hallan a medio camino entre la estrategia y el método. Cada vez más se desarrollan trabajos de investigación socioeducativos (descriptivos, evaluativos...) que inc