inscribe en la familia de la metodología cualitativa. Se habla de investigación
etnográfica o simplemente de etnografía para aludir tanto al proceso de
investigación por el que se aprende el modo de vida de algún grupo como al
producto de esa investigación: un escrito etnográfico o retrato de ese modo de
vida".11 Ya hemos señalado en el Capítulo 4 cuáles son los orígenes disciplinares
y las aportaciones que en el ámbito de la educación se han realizado desde los
estudios etnográficos. Cabe aquí recordar sus inicios como forma de investigación
social a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX en el seno de la
antropología cultural y su posterior evolución y desarrollo a través de la
antropología y sociología educativas. A continuación se muestran algunas
definiciones del término "etnografía":
•
«Descripción de un modo de vida, de una raza o grupo de individuos»
(Woods.1987, 12).
•
«Descripción o reconstrucción analítica de escenarios y grupos culturales
intactos> (Goetz y LeCompte, 1988, 28).
•
«Es el arte y la ciencia de describir un grupo o una cultura» (Fetterman,
1989, 11).
•
«La etnografía es el estudio descriptivo de la cultura de una comunidad, o
de alguno de sus aspectos fundamentales, bajo la perspectiva de
comprensión global de la misma» (Aguirre, 1995a, 3).
Desde hace varias décadas, la etnografía educativa, nutriéndose de las
aportaciones de las disciplinas antes señaladas, ha ido generando un cuerpo de
conocimientos y unos procedimientos para el estudio de contextos educativos y
11
"Los antropólogos de principios de siglo denominaron a sus relatos "etnografía": una descripción
monográfica de los modos de vida de pueblos que eran ethnoi, el antiguo término griego que significa los
"otros", o sea, los bárbaros que no eran griegos. Puesto que la cultura tiene relación con el comportamiento y
las creencias humanas, había que describirlo todo: el lenguaje, sistemas de parentesco, crianza de los niños,
etapas de la vida, arte, destrezas y tecnologías. Este es el origen del holismo de la antropología cultural y por
extensión de la metodología cualitativa (Erickson, 1989).