INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN EDUCACIÓN
Fundamentos y Tradiciones
M. PAZ SANDIN ESTEBAN
CAPITULO 7
TRADICIONES EN LA INVESTIGACIÓN - CUALITATIVA
Aquí describimos de forma amplia las principales tradiciones de investigación
cualitativa, profundizando en su conceptualización, aspectos metodológicos y
finalidades. Además, hemos procurado señalar las aportaciones que en el ámbito
socioeducativo nos ofrecen.
Y hablamos de tradiciones (aunque en muchos momentos también de
métodos) porque entendemos que en educación hemos venido asumiendo en
gran parte, enfoques y modos de hacer ciencia propios de otras disciplinas;
hablamos de tradición porque entendemos que este término denota la complejidad
de
perspectivas
teórico-epistemológicas
que
sustentan
los
métodos
de
investigación; éstos no deben considerarse como un cuerpo homogéneo simple y
homogéneo de planteamientos; antes al contrario, son tradiciones que, a modo
han ido modificando y desarrollando a lo largo de la historia en diversas disciplinas
y que poseen una elevada variedad y pluralismo en su interior.
7.1. Clasificaciones de la Investigación Cualitativa
Ya hemos dicho que la investigación cualitativa atraviesa diversas disciplinas,
participa de una gran variedad de discursos o perspectivas teóricas y engloba
numerosos métodos y estrategias de recogida de datos. Esta riqueza denota la
complejidad y alcance del enfoque cualitativo en el abordaje de la investigación
socioeducativa y requiere que se ensayen clasificaciones o categorías que aporten
un orden conceptual en el ámbito investigación y permitan la comunicación en la
comunidad investigadora.