Fundamentos de la Inv. Cualitativa | Page 89

Alicia Gurdían-Fernández 72 físicas y cosmo-físicas, seguido por las ciencias de la vida y las ciencias sociales, exige, una revisión de lo que entendemos por conocer. Para desarrollar esta sección recurrimos a Alain Touraine, sociólogo francés, nacido en 1925. Su trabajo se basa en la sociología de la "acción" y afirma que la sociedad forma su futuro a través de mecanismos estructurales y de sus propias luchas sociales. La obra de Touraine se ha focalizado en el problema central de la reflexión social: la relación individuosociedad. Podemos dividir su obra en tres etapas: la primera, que se concentra en el estudio del trabajo y la conciencia de los trabajadores, basada en los estudios de campo realizados en América Latina. La segunda se ocupa de los movimientos sociales, en particular las revueltas del "mayo francés" y los golpes de Estado latinoamericanos. La tercera, se centra en el estudio del papel del sujeto dentro de los movimientos sociales. Para Touraine, es importante que el sujeto resguarde su memoria, y que se pueda combinar el pensamiento racional, la libertad personal y la identidad cultural. Es así como la democracia debe tratar de seguir por dos caminos, por un lado se deben crear espacios para la participación popular, y por el otro asegurar el respeto a las diferencias individuales y el pluralismo. En su libro Un nuevo paradigma para comprender el mundo de hoy (2006) propone dos aspectos que me interesa subrayar: I. La resignificación o auto-creación del sujeto, en el sentido preciso que el autor le da: a) b) Como "sujeto en resistencia al mundo impersonal del consumo, o al de la violencia o la guerra". Como "una acción y una conciencia que no se afirman con frecuencia más que en su combate contra las fuerzas organizadas que, dando una