Fundamentos de la Inv. Cualitativa | Page 283

Conocerse bien a sí mismo para conocer mejor las problemáticas de nuestros congéneres, podría ser el subtítulo de esta obra. El rescate del sujeto, la valoración de culturas particulares, la comprensión desde la inter-subjetividad, es el pivote sobre el que descansa la reflexión de este trabajo. La calidad de la educación, la necesidad de que el personal docente se familiarice con el paradigma cualitativo y la visión de sujeto que propone la autora, es muy diferente del que prevalece en nuestras escuelas. La obra, organizada en capítulos y sus actividades evaluativas, la inicia un análisis de las perspectivas cualitativa y cuantitativa en el contexto de la estructura del saber científico. Acto seguido tenemos una panorámica de la epistemología del Paradigma Cualitativo. En la tercera sección nos habla de la dinámica de las acepciones y relaciones sujeto-objeto para llevarnos, en el IV capítulo, al dilema de la elección de un método. Todo método tiene unas técnicas y, llegamos, en el apartado V a la implementación de técnicas para la recolección de información cualitativa. Luego tenemos una fundamentación de la credibilidad y pertinencia de los hallazgos en la perspectiva cualitativa y una amplia bibliografía de referencia, abre el final. El libro cubre temas o aspectos relevantes del paradigma cualitativo para la investigación socio-educativa, pues el análisis temático detallado requeriría de varias obras, como un paso futuro en nuestra responsabilidad de participación crítica en el debate internacional.