El Paradigma Cualitativo en la Investigación Socio-Educativa
265
presentes en su producción, actividades y compromisos, apoyada siempre
en investigaciones individuales y colectivas, en las que ella participa:
a)
b)
c)
d)
Uno, es el tema del “curriculum”. Se encuentra muy claro sobre
todo en sus publicaciones entre 1976 y 1980:
Otro, tiene como interés la evaluación y la acreditación. Expresado
en muchas de sus publicaciones, ponencias e investigaciones.
El tercero, es el de investigación y evaluación cualitativas.
Trabajado en cursos, seminarios, talleres, asesorías, consultorías,
investigaciones y muchas publicaciones.
El siguiente, es el que corresponde a la Educación Superior como
eje fundamental.
También ha sido compiladora de los siguientes libros:
1)
2)
3)
Proyecto de Universidad para el Siglo XXI, (1994), donde tiene un
artículo: El curriculum universitario y los desafíos del futuro.
“Una Mirada Crítica de la Educación”, con el que se crea la
colección “Yigüirro” para publicaciones del Instituto, con la
Editorial de la Universidad de Costa Rica, en el año 2000. Aquí
aparece uno de sus artículos: “¿Por qué tapar goteras cuando urge
cambiar el techo?”
Bajo su gestión y directa responsabilidad, uno de los libros
publicados fue: “Política Social y Educación en Costa Rica”, (2000),
de la Serie Políticas Sociales de la UNICEF. En él encontramos uno
de sus artículos: "Las nuevas reformas educativas en América Latina”.
Además de sus múltiples publicaciones, dentro de su obra
profesional más reciente es importante destacar los siguientes
proyectos:
Gurdián-Fernández, Coto, L. y Kamel, R., (2006) A Foot in Both
Places. http://www.afsc.org/both-places
Gurdián-Fernández, A. y Fonseca, V. Kalydria y el Espejo de los
Mil Rostros. www.kalydria.org (2004) Portal educativo de
educación ambiental.
Gurdián-Fernández, A (2003).Disco compacto Derechos
Indígenas Más allá de las Diferencias. Programa Pu