El Paradigma Cualitativo en la Investigación Socio-Educativa
•
237
Establecer posibles explicaciones y conjeturas es la
tercera fase del proceso de análisis. La interpretación es
la operación principal, la que se complementa con la
lectura interpretativa de los resultados, que se
materializa
mediante
las
actividades
de:
enunciación/descripción de los datos y la elaboración
y revisión de conclusiones.
La creación y uso de estrategias de exposición:
enunciación/descripción de los datos ocupa una parte muy
importante del trabajo, ya que de ella depende, junto con los
elementos y las relaciones que se establecen, las actividades
de transformación y organización para la generación de
conclusiones.
•
•
Los esfuerzos iniciales del análisis se centran en la
reducción del gran volumen de datos recogidos para
facilitar su examen. Éste puede incluir "seleccionar,
focalizar, simplificar, abstraer y transformar los datos"
(Miles y Huberman, 1994, p. 10). Durante la reducción
de los datos, la investigadora y el investigador inician
el proceso de dar significado a los distintos elementos
de éstos, descubren tipos de pensamientos, personas,
sucesos y propiedades y aprecian regularidades en el
entorno o en las personas. La investigadora o el
investigador, a continuación, agrupan los elementos de
los datos, usando una clasificación pre-establecida o
bien desarrollando una nueva.
La codificación es una técnica que permite indexar o
identificar categorías en los datos. Un código es un
símbolo o abreviatura usada para la clasificación de
palabras y frases. Los códigos pueden ser colocados en
los datos cuando son recogidos, introducidos en un