Fundamentos de la Inv. Cualitativa | Page 25

8 Alicia Gurdían-Fernández A pesar de considerar a Platón y a Aristóteles como los precursores de la polémica entre ambas perspectivas, no es menos cierto que aunque Platón, Euclides y la escuela pitagórica desarrollaron aproximaciones que podían inscribirse en la lógica “pre-cuantitativista”, por lo que tenían de “formalización-matematización-cuantificación”, su mundo, sus conceptos y desarrollos, estaban todavía llenos de aproximaciones muy intuitivas, analógicas y sustantivas. Aproximaciones que estaban inscritas dentro de una lógica “sustantivista” y “cualitativista”. Mientras que la influencia de Aristóteles fue la que determinó el método, la de Platón hizo que las Matemáticas y la Astronomía fueran las ciencias que lograran avances más importantes. No es sino hasta en la Edad Media que se crearon las condiciones sociales, culturales y mentales, entre otras que posibilitaron el proceso de formalización-matematizacióncuantificación de la naturaleza para conformar el actual paradigma cuantitativo dominante. 3. ¿Cómo se crearon las Bases Sociales y Culturales, es decir, las Bases Epistemológicas para la matematización del mundo? Durante la Edad Media (476-1453)6 existían seis grupos culturales principales: • En Europa: de un lado el Occidente Latino y, del otro, el Oriente Griego o Bizantino. 6 Período de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio Romano de Occidente, en el siglo V, hasta el siglo XV. Se divide en Alta Edad Media (temprana) s. V-X y Baja (tardía) Edad Media s. XI-XV. El término implicó, en su origen, una parálisis del progreso, ya que la Edad Media fue un periodo de estancamiento cultural, ubicado cronológicamente entre la gloria de la antigüedad clásica y el renacimiento.