198
2.
3.
4.
Alicia Gurdían-Fernández
acciones pasadas, enfoques biográficos -historias de
vida-, creación de archivos orales, entre otros.
La entrevista cualitativa permite esclarecer experiencias
humanas subjetivas desde el punto de vista de las y los
propios actores. Estudio de las representaciones
sociales personalizadas, investigación de los sistemas
de normas y valores, captación de imágenes y
representaciones colectivas, análisis de las creencias
individualizadas.
Permite recuperar el pasado de todas aquellas
situaciones no observadas directamente.
Puede garantizar una mayor eficiencia en el uso del
tiempo y recursos.
La técnica de entrevista se destaca por ser un
instrumento de recopilación de datos que se da en una relación
entre sujeto - sujeto. Esto facilita la conversación y obtener los
datos necesarios para la investigación.
Según Sierra (1998) y Galindo (1998), la entrevista
cualitativa se define como aquélla no directiva, abierta, no
estructurada, ni estandarizada, la cual sigue un modelo
conversacional, superando la perspectiva de un intercambio
formal de preguntas y respuestas en la medida que trata de
emular un diálogo entre iguales.
Sierra (1998), Galindo (1998) y Ander - Egg (1993)
destacan lo siguiente:
La entrevista cualitativa consiste en una conversación
entre dos personas por lo menos, en la cual uno es el
entrevistador y otro u otros son los entrevistados. Estas
personas dialogan con arreglo a ciertos esquemas o pautas
acerca de un problema o cuestión determinada teniendo un
propósito profesional. Presupone pues la existencia de personas
y la posibilidad de interacción verbal dentro de un proceso de
acción recíproca.