Fundamentos de la Inv. Cualitativa | Page 213

196 3.1.2 Alicia Gurdían-Fernández El rol de la observadora o del observador Al iniciar el proceso de observación, tanto la investigadora como el investigador deben analizar a profundidad la situación que van a observar para decidir y asumir conciente y comprometidamente cuál va a ser su rol. A continuación se explicitan las cuatro posturas que propone Gold (1958), citado por Kawulich (2006) quien, a su vez, afirma que “el grado al cual el observador se involucra a sí mismo en participar en la cultura estudiada hace una diferencia en la calidad y cantidad de datos que podrá recoger.” Por su lado, Gold (1958) suministra una descripción de las cuatro posturas que puede asumir la investigadora-observadora o el investigador-observador: 1. 2. 3. 4. En la postura de participante completo, es un miembro del grupo que está siendo estudiado y oculta al grupo su rol de investigador para evitar interrumpir la actividad normal. En la postura de participante como observador, el investigador es un miembro del grupo estudiado y el grupo es consciente de la actividad de investigación. La postura de observador como participante faculta al investigador a participar en las actividades grupales, como es deseado. El rol principal del investigador es recoger datos y el grupo estudiado es consciente de las actividades de observación del investigador. En la postura de observador completo, el investigador está completamente oculto mientras observa o cuando éste se halla a plena vista en un escenario público, pero el público estudiado no está advertido de que lo observan. La observación en esta postura no es molesta y es desconocida para los participantes.