Fundamentos de la Inv. Cualitativa | Page 197

Alicia Gurdían-Fernández 180 La investigadora o el investigador cualitativos hacen una inmersión dentro del contexto o medio donde se localiza el tema de estudio o pregunta generadora del proyecto. Se introducen dentro del grupo y, en la mayoría de los casos, llegan a formar parte de él. En primera instancia describen los acontecimientos, las interacciones entre las personas y de ellas con el tema de estudio. Una de las mayores ventajas es que se tienen vivencias de primera mano, lo cua l les facilita comprender la situación o comportamiento del grupo. La información se registra, diariamente, en un cuaderno de campo. Antes de entrar, propiamente, a las técnicas de recolección de información más apropiadas y más utilizadas en el paradigma cualitativo necesitamos revisar algunos aspectos sustantivos o punto de partida que se explicitan a continuación. 2. Punto de partida La selección de las técnicas más apropiadas para la recolección de datos en la investigación cualitativa es un proceso de toma de decisiones que debe considerar, entre otros, las condiciones o requerimientos paradigmáticos generales, la personalidad de la investigadora o del investigador, el problema o pregunta generadora por investigar, el método o métodos, las y los sujetos actuantes, el tiempo y los recursos. En consecuencia, procederemos a revisar cada uno de esos elementos antes de desarrollar las técnicas cualitativas más utilizadas. Pero hacemos la salvedad que éste no es un recetario de técnicas, sino recomendaciones que, ojalá, estimulen la creatividad de las y los investigadores que consulten este libro.