164
7
Alicia Gurdían-Fernández
Método teorización anclada o “grounded
theory”
Emilie Raymond,73 Barney Glaser y Anselm Strauss
proponen en 1967 el método de investigación denominado
"grounded theory" en inglés y traducido al español como la
teorización anclada (TA). En su libro "The discovery of
grounded theory", le reprochan al positivismo “su especulación
teórica y la debilidad de su referencia a la realidad” y “destacan
la falta de rigor y la insignificancia teórica de la corriente
empiricista de la sociología”.
Quizás el principal aporte de la TA sea el haber
logrado una sistematización extensiva de los
principios analíticos cualitativos después de décadas
de dominación del modelo positivista de
investigación, lo que nutrirá el desarrollo subsiguiente
de distintas metodologías cualitativas contemporáneas
(Laperrière 1997).74
Sin embargo, los autores no convergen todos en su
visión y aplicación de la TA, y el eje principal de discordancia
une el paradigma positivista en un extremo, al paradigma
constructivista en el otro extremo. Después de haber
presentado en qué consiste (o consistía) la TA, exploraremos las
avenidas filosóficas y metodológicas que se presentan a quienes
decidan utilizar la TA para llevar a cabo sus estudios.
La teorización anclada (TA) es un método general de
análisis, vinculado a una recopilación de datos que utiliza la
aplicación sistemática de diversas técnicas para generar una
73 Emilie Raymond. La Teorización Anclada (Grounded Theory) como Método de
Investigación en Ciencias Sociales: en la encrucijada de dos paradigmas. En:
http://www.moebio.uchile.cl/23/raymond.htm
74 Citado por Raymond, E. Op cit