Alicia Gurdían-Fernández
94
d)
Un análisis de datos que involucra la
interpretación explícita de los significados y
funciones de las acciones humanas, producto que
toma la forma de descripciones y explicaciones
principalmente verbales.
Aunque para las diversas formas de etnografía, el eje
más genérico de su trabajo es la cultura, la conceptualización
propia de lo cultural no es homogénea y ha sufrido grandes
cambios desde su formulación inicial hasta el presente.
Más aún, muchos sujetos, de manera simultánea,
pertenecen a diferentes culturas o a distintos ámbitos
simbólicos y materiales específicos. Por esta razón hay quienes
han decidido acuñar el término “cultura mayor” para designar
o identificar la dimensión que constituirá el eje de sus análisis.
Una de las tendencias contemporáneas más
importantes dentro del trabajo etnográfico, representada por
Clifford Geertz, se orienta hacia una antropología concebida
como un acto interpretativo a diferencia de Lévi-Strauss que
centró buena parte de sus esfuerzos en el desarrollo de una
metodología para construir una antropología científica.
Para finalizar este capítulo procederemos a revisar
sucintamente las características comunes de las diversas
modalidades de investigación cualitativa.
10.
¿Cuáles son los rasgos comunes de las
diferentes modalidades de investigación
cualitativa?
Las preocupaciones epistemológicas comunes más
relevantes son:
a)
Intentar la construcción de un tipo de
conocimiento, que permita captar el punto de