Fundamentos de la Inv. Cualitativa | Page 42

Nº 08 (1), 2011 JULIO - DICIEMBRE ISSN 1909‐955X SILOGISMOS DE INVESTIGACIÓN MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. JORGE MARTÍNEZ RODRÍGUEZ BONILLA, E. (2005) Más allá del dilema de los métodos. La investigación en Ciencias Sociales (Bogotá, Grupo Editorial Norma). BRIONES, Guillermo (1988) La investigación social y educativa (Bogotá, Convenio Andrés Bello). BRYMAN, A. (2008) Métodos de investigación social (Oxford, University Press). CERDA, Hugo (1995), Los elementos de la investigación cómo reconocerlos, diseñarlos y construirlos, (Bogotá, Editorial El Búho). DELGADO, J.M. y GUTIÉRREZ, J. (1999) Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales (Madrid, Editorial Síntesis). ESCALANTE, Carlos (1987) El problema y la hipótesis, Módulo 2, serie ¨Aprender a investigar¨ (Bogotá, ICFES). GALEANO MARÍN, M. E. (2007) Estrategias de investigación social cualitativa (La Carreta Editores, Medellín). GARCÍA AMILBURU, María (1997) Aprendiendo a ser humanos. Una antropología de la Educación (Navarra, EUNSA). GEERTZ, Clifford (2000) La interpretación de las culturas (Barcelona, Gedisa). HERNANDÉZ SAMPIERI, R. (2009) Metodología de la Investigación (México, Mc Graw Hill). KUHN, T. (1971) La estructura de las revoluciones científicas (México, Fondo de Cultura Económica). LOPEZ-BARAJAS ZAYAS, Emilio y MONTOYA SÁENZ, J.M. investigación Etnográfica. Fundamentos y técnicas (Madrid, UNED). (1994) La LOPEZ-BARAJAS ZAYAS, Emilio (1995) La investigación y el estudio de caso único, en LOPEZ-BARAJAS ZAYAS, Emilio y MONTOYA, J.M. (eds) El estudio de casos: fundamentos y metodología (UNED) pp. 9-30. MARDONES, J.M. (1991) Filosofía de las ciencias humanas y sociales (Barcelona, Anthropos). POURTOIS, Jean Pierre (1992) Epistemología e instrumentación en ciencias humanas, (Barcelona, Herder). TAYLOR, Steve (1998) Introducción a los métodos cualitativos de investigación la búsqueda de significados (Buenos Aires, Paidós).