Fundamentos de la Inv. Cualitativa | Page 41

Nº 08 (1), 2011 JULIO - DICIEMBRE ISSN 1909‐955X SILOGISMOS DE INVESTIGACIÓN MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. JORGE MARTÍNEZ RODRÍGUEZ Notas y citas 1 Fuente: BRIONES, Guillermo (1988) La investigación social y educativa (Bogotá, Convenio Andrés Bello). 2 Fuente: ¨Qualitative Research: Part I, paradigmatic Grouns and Issues of Reliability and Validity¨. The occupational Therapy Journal of Research, vol 2, No. 2 (1983). 3 Fuente: ESCALANTE, Carlos (1987) El problema y la hipótesis, p 20. Módulo 2, serie ¨Aprender a investigar¨ (Bogotá, ICFES). 4 cf. VASCO, Carlos (1994) Tres estilos de trabajo en las Ciencias Sociales (Bogotá, CINEP). 5 cf. TAYLOR, Steve (1998) Introducción a los métodos cualitativos de investigación la búsqueda de significados (Buenos Aires, Paidós). 6 cf. BONILLA, E. (2005) Más allá del dilema de los métodos. La investigación en Ciencias Sociales (Bogotá, Grupo Editorial Norma). 7 Cf. POURTOIS, Jean Pierre (1992) Epistemología e instrumentación en ciencias humanas, p 163 (Barcelona, Herder). 8 Tomado de HERNANDÉZ SAMPIERI, R. (2009) Metodología de la Investigación CD anexo capítulo 4 (México, Mc Graw Hill). 9 Ibidem. Nota 7 p.113-118. 10 CERDA, Hugo (1995), Los elementos de la investigación cómo reconocerlos, diseñarlos y construirlos, p. 200-202 (Bogotá, Editorial El Búho). Bibliografía. A.A.V.V. (2008) Antropología de la Educación (Madrid, editorial Síntesis). A.A.V.V. (2000) Introducción a las Ciencias de la Educación (Madrid, UNED).