Nº 08 (1), 2011
JULIO - DICIEMBRE
ISSN 1909‐955X
SILOGISMOS DE
INVESTIGACIÓN
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.
JORGE MARTÍNEZ RODRÍGUEZ
gracias a esto, comienza a consolidar un pensamiento selectivo, que observa
detalladamente, clasifica, categoriza y conceptualiza, de esta manera deja de
lado, procesualmente, la imagen ingenua que tiene de la naturaleza y de su
existencia dentro de ella y comienza a construir una imagen científica de la
misma, de sí mismo y de la cultura, de la que él es creador y responsable. Para
ello se sirve del Método que es el camino estructurado que sigue el científico
para construir sentido de saber y conocimiento y producir las teorías sobre uno
o diversos fenómenos observados o creados en la realidad.
El debate contemporáneo frente a la ciencia y al conocimiento ha
demostrado que son múltiples las formas de conocer y, por consiguiente,
múltiples y diversos los métodos que nos permiten acercarnos al objeto de
estudio. En este orden de ideas nos aproximaremos en primer lugar a
reflexionar en torno a la Epistemología y Antropología. Investigación cualitativa
vs cualitativa; en segundo lugar a la Metodología de la Investigación
etnográfica; en tercer lugar a las Historias de vida e Investigación biográfica; en
cuarto lugar a la Investigación de estudio de casos; y en quinto lugar a la
Observación participante.
EPISTEMOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
VS CUALITATIVA.
Todo conocimiento es interesado, siempre existe un pretexto para conocer y
un producto de eso que se conoce. Al mismo tiempo, además de tener in
interés por conocer, se conoce desde las categorías aprendidas, consciente o
inconscientemente, y que fueron recibidas en la cultura a través de la
E