Nº 08 (1), 2011
JULIO - DICIEMBRE
ISSN 1909‐955X
SILOGISMOS DE
INVESTIGACIÓN
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.
JORGE MARTÍNEZ RODRÍGUEZ
más importante en esta técnica es particularmente la forma de hacer las
preguntas.
La entrevista es fundamentalmente cualitativa porque: el informante tiene
más posibilidades de expresión, lo cual conlleva a que se puede comprender
más sus puntos de vista, actitudes, sentimientos, ideas, etc.; es un medio de
hacer investigación a profundidad (contrariamente al método de la encuesta);
las preguntas que se hacen son abiertas y las respuestas pueden abrir más
posibilidades de indagación.
Estas posibilidades hacen que la entrevista sea un método más completo;
parte de su éxito radica en el diseño y formulación de preguntas. A medida que
se formulan las preguntas, se establece un proceso de interrelación con el
informante a quien se le pueden ir preguntando más aspectos para aclarar o
ampliar sus respuestas. Si bien parte de su éxito es la formulación de
preguntas, la otra es la manera de registrar la información. Importa en este
sentido, obtener la información con la mayor exactitud posible y evaluarla
críticamente en el mismo momento que se la recibe (de acuerdo a su
pertinencia con respecto de la investigación).
Tipos de entrevistas cualitativas:
• Informal o conversacional. Donde el investigador interactúa con el
informante, el primero genera preguntas de acuerdo con el desarrollo de la
conversación. Aunque se supone que se parte de una guía general de
preguntas, ésta finalmente no cumple puesto que lo que determina esta
modalidad es flexibilidad y la creatividad del investigador. Una característica
concreta de esta modalidad es que no necesariamente se dirige a recolectar
información sino también a conocer al otro. En este sentido el rol del