Fundamentos de la Inv. Cualitativa | Page 8

8 © FUOC • PID_00148555   Actividad�investigadora�en�la�red Actividad�investigadora�fuera�de�la�red Actividades en la red "Ciberespacio" Actividades fuera de la red "Mundo real" Análisis de los registros del 'web server' y de la aplicación, análisis de datos para investigación explorativa, descriptiva o cuasi experimental. E-mail, cuestionarios en línea, y focus groups online centrados en actividades, experiencias, creencias y actitudes fuera de línea. Cuestionarios en línea, entrevistas y focus groups con sujetos usando la red. Webcams y otros medios para el registro de fenómenos fuera de línea. Etnografías en línea e investigación participativa en una comunidad virtual.   Entrevistas cara a cara, encuestas telefónicas o mediante el correo postal de participantes en la red. Investigaciones pre-network mediante encuestas telefónicas, por correo postal o cara a cara; técnicas Delphi o focus groups. Simulaciones cuasi experimen- Investigaciones experimentatales o experimentales de acti- les o cuasi experimentales no vidades en red. basadas en la red. Observación de sujetos cuya actividad se desarrolla en la red. Estudios etnográficos de fenómenos que no tienen lugar en la red. Posibles aplicaciones de la investigación en línea (a partir de Anderson y Kanuka, 2002). Las competencias del investigador en línea deben surgir de la intersección de las competencias para el trabajo con nuevas tecnologías y las competencias específicas y habituales de un investigador en educación (véase Anderson y Kanuka, 2002). Aunque nos queda mucho camino por recorrer en la delimitación, configuración y confirmación de la e-research como una nueva vía para la investigación educativa, resulta innegable que nos está proporcionando espacios para reflexionar sobre el impacto de las TIC en la práctica investigadora. 1.2. El proceso de investigación educativa Aunque en la materia de Investigación en e-learning ya se aborda el proceso de investigación, a grandes rasgos, y salvando los aspectos específicos de cada perspectiva metodológica, la figura incluida a continuación nos recuerda las principales fases de dicho proceso, y que utilizaremos como esquema básico para el desarrollo del resto del módulo. Metodología de la investigación