Fundamentos de la Inv. Cualitativa | Page 6
© FUOC • PID_00148555
6
Metodología de la investigación
Funciones de la investigación educativa:
•
Epistémico, debe servir de criterio en el análisis epistemológico del
resto de disciplinas educativas.
•
Innovadora, debe incorporar, antes que ninguna otra materia educativa, los métodos, procedimientos y técnicas de carácter científico
más novedosos.
•
Crítica de los resultados obtenidos a través de la investigación empírica en cualquier ámbito educativo.
•
Sintética, por su papel integrador en la interpretación de los resultados y en la valoración del tipo de conocimientos que aportan otras
disciplinas educativas.
•
Dinamizadora de la práctica educativa, al potenciar la investigación en una dialéctica permanente entre teoría y práctica.
Fuente: De Miguel (1982), cit. en Sandín, 2003, pág. 13.
1.1. ¿Hacia un nuevo escenario en la investigación educativa?
Según McLuhan:
"Toda tecnología tiende a crear un nuevo ambiente humano."
(McLuhan 1969)
La sociedad actual, del conocimiento y del aprendizaje, se caracteriza claramente, entre otros muchos aspectos, por el desarrollo exponencial de unas
tecnologías de la información y el conocimiento (TIC) que conllevan la aparición de nuevos espacios para las relaciones sociales, así como para los procesos
de enseñanza-aprendizaje, la creación y gestión del conocimiento o la investigación educativa, que es el tema que nos ocupa, dando lugar, en este último
caso y según algunos autores (Anderson y Kanuka, 2002), a lo que se conoce
como investigación en línea o, haciendo abuso del archiutilizado prefijo 'e',
a la e-research.
La diferencia fundamental entre los procesos de investigación en línea y los
procesos de investigación 'tradicionales', presenciales o fuera de línea, radica
en el uso intensivo de tecnología por parte de los primeros, pero ¿justifica este uso de la tecnología una nueva denominación para los procesos de investigación?, cualquier investigador que se precie, ¿no debería hacer uso de todas
las herramientas que tenga a su alcance para dar respuestas a los problemas
de investigación planteados?, ¿estos nuevos espacios y tecnologías suponen
cambios fundamentales en el modo de entender y desarrollar la investigación?
Denominaciones de la
sociedad actual
Otras denominaciones habituales de la sociedad actual
son: sociedad postmoderna, sociedad postindustrial, era digital,
modernidad líquida, sociedad de
la tercera fase, sociedad de la información (Castells, 1996; Comisión Europea, 1995; Domínguez, 2001; Drucker, 1993;
Duch, 1998; OECD, 2000; Simone, 2001).