Fundamentos de la Inv. Cualitativa | Page 41
41
© FUOC • PID_00148555
Metodología
Problema
Objetivo
Desde las ¿Es eficaz el progratres meto- ma? ¿Qué programa
dologías
es más eficaz? ¿Se
realiza la aplicación
del programa según
el plan previsto?
Valorar o enjuiciar la
aplicación de un programa y sus efectos.
Metodología de la investigación
Investigación
Recogida de datos
Cualquiera de las técnicas mencionadas.
Correspondencia orientativa entre metodologías, problemas, tipo de investigación y técnicas de obtención de información (Rincón y otros, 1995, pág. 41).
El conocimiento de las diferentes técnicas para la obtención de datos supone
la comprensión del proceso de elaboración, sus criterios regulativos, aplicaciones, ventajas e inconvenientes (Rincón y otros, 1995, pág. 15) y en el caso de la
investigación en línea, debemos añadir el conocimiento del software que nos
permitirá su aplicación en la red. Podemos utilizar tecnología estándar (correo
electrónico, foros, listas de distribución, chat, etc.) como medio para la aplicación de nuestro instrumento o técnica, o recurrir a alguno de los múltiples
programas informáticos específicos para la recogida de datos cuantitativos. A
continuación ofrecemos algunos ejemplos:
a)�PhpSurveyor (http://www.phpsurveyor.org/index.php): se trata de una herramienta opensource en php que, según sus creadores, nos permite desarrollar y publicar encuestas, así como recopilar las respuestas.
b)�
SurveyManager
(NetQuest)
(http://www.solucionesnetquest.com/
survey_manager/): software para la gestión de encuestas a través de Internet.
c)�WONT (http://www.wont.uji.es/): en esta web podéis encontrar ejemplos
de cuestionarios en línea realizados mediante tecnología PHP y una base de
datos.
d) Para finalizar, ofrecemos una breve recopilación de artículos y recursos para que el lector pueda profundizar en su conocimiento sobre los diferentes
instrumentos y técnicas para la recogida de datos propios de la metodología
empírico-analítica (véase tabla siguiente).