Fundamentos de la Inv. Cualitativa | Page 26

26 © FUOC • PID_00148555 Propuesta cuantitativa • • • • • • • • Propuesta metodológica mixta • • • • • • Utilizan palabras como propósito, objetivo o intención, entre otras, para destacar el objetivo principal del estudio. Identifican el marco teórico o conceptual que se "probará" en el estudio. Identificación de las variables implicadas en el estudio (dependientes, independientes, etc.). Incluye palabras que relacionan las variables dependientes e independientes (ej.: "la relación entre", "comparación de"). Ordenan la presentación de variables siguiendo el siguiente orden: VI -> Vinterviniente -> VD -> Vcontrol Establecen el tipo de estrategia de investigación utilizada en el estudio. Hacen referencia a los implicados, unidades de análisis y contexto en el que se desarrolla el estudio. Incluyen una definición general de las variables clave en el estudio. Comienzan, como en los casos anteriores, por palabras clave identificativas como objetivo, propósito, intención. Indican el tipo de metodología mixta utilizada (secuencial, concurrente o transformacional). Justifican la utilización de la metodología mixta. Consideran las características de la formulación de objetivos cualitativos (se centran en un único fenómeno, utilizan verbos en infinitivo y lenguaje neutral, consideran la estrategia de investigación e identifican los implicados y el contexto). Incluyen las características de la formulación de objetivos cuantitativos (identifican la teoría de base y las variables implicadas, establecen la relación entre variables o la comparación de grupos, ordenan la exposición de variables, comentan la estrategia de investigación utilizada y especifican los participantes y contexto). Consideran información adicional sobre opciones específicas para la recogida de datos, tanto cuantitativos como cualitativos. Formulación de objetivos (a partir de Creswell, 2003, págs. 88-100). 3.3. Formulación de hipótesis y preguntas de investigación Tras el planteamiento del problema de investigación y la correspondiente revisión bibliográfica, el siguiente paso del proceso de investigación es la formulación de hipótesis y preguntas de investigación. Etimológicamente, una hipótesis es una suposición. La hipótesis es simplemente una posible solución al problema que tenemos planteado. Kerlinger la define como: "Una expresión conjetural de la relación que existe entre dos o más variables. La solución tentativa a un problema en forma de proposición comprobable, con la determinación de un grado de probabilidad de certeza o falsedad." (Kerlinger, 1985 cit. en Latorre, Rincón y Arnal, 2003, pág. 67). Por su parte, Sierra Bravo considera que: "las hipótesis son enunciados especiales caracterizados, desde el punto de vista epistemológico, por ser ideas supuestas no verificadas pero probables y, en cuanto a su contenido ontológico, por referirse a variables o relaciones entre variables." (Sierra Bravo, 2003, pág. 71). Metodología de la investigación