Fundamentos de la Inv. Cualitativa | Page 20
20
© FUOC • PID_00148555
Metodología de la investigación
Uso de la literatura
Criterios
Ejemplos de posibles estudios
La literatura se presenta al final del estudio, convirtiéndose en la base para realizar las
comparaciones y contraste de
resultados del estudio cualitativo.
Esta propuesta es la más apropiada para procesos "inductivos" de investigación cualitativa.
Es susceptible de utilización en cualquier tipo de
diseño cualitativo, pero
es más popular en "teoría
fundamentada" (grounded
theory), donde se contrasta la
propia teoría con otras identificadas en la revisión bibliográfica y documental.
Uso de la literatura en estudios cualitativos (Creswell, 2003, pág. 31).
Desde un punto de vista educativo, Puig define las fuentes de documentación como:
"cualquier institución o medio documental que recoja, acumule y, sobre todo, exponga y
difunda información pedagógica de cualquier índole. Las fuentes así concebidas son medios para conseguir una máxima circulación y extensión de la información pedagógica."
(Puig, 1987, pág. 426)
Diferenciamos entre fuentes de documentación primarias (textos completos y
originales) y fuentes de documentación secundarias (seleccionan, referencian
y/o resumen la información primaria). Habitualmente, solemos acceder a las
fuentes de documentación primaria a través de las secundarias.
Tal y como nos indican Lorenzo, Martínez y Martínez, 2004, no resulta funcional que un investigador utilice un número excesivo de fuentes de información, sino que debe ser capaz de seleccionar aquellas que mejor respondan a
sus necesidades e intereses.
Fuentes de documentación
Algunas de las principales fuentes de documentación a las que podemos dirigirnos son:
catálogos, base de datos, motores de búsqueda y webs en Internet y listas de distribución:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
ERIC (Educational Resource Information Center): Se trata de una de las mayores bases
de datos especializadas en educación (http://www.eric.ed.gov/
INIST (Institut de l'Information Scientifique et Technique): http://services.inist.fr/
http://articlesciences.inist.fr/
ISI�Web�of�Knowledge: http://scientific.thomsonreuters.com/es/productos/wok/
Proquest�–�CSA: http://www.csa.com/
Oxford�Journals�Search: http://services.oxfordjournals.org
ISOC� -� Humanidades� y� Ciencias� Sociales (CSIC): http://bddoc.csic.es:8080/
index.jsp
Google�académico: http://scholar.google.es/
Tesis�doctorales�en�red: http://www.tesisenred.net/
Teseo: http://www.micinn.es/teseo
Directory�of�Open�Access�Journals: http://www.doaj.org/
REBIUN: http://www.rebiun.org/
REDINED (Red de base de datos de información educativa): http://
www.redined.mec.es/
CIDE (Centro de Investigación y Documentación Educativa): http://www.mepsyd.es/
cide/index.htm
A continuación, referenciamos algunos documentos que pueden orientar al
lector en el acceso y utilización de estas fuentes documentales: